Economía

REAF destaca que complejidad del IRPF se incrementa por normativa autonomías

Madrid, 10 abr (EFECOM).- El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) destacó hoy que la complejidad del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas -"que debe adaptarse a las circunstancias subjetivas de cada contribuyente"- se agudiza por la capacidad normativa de cada comunidad autónoma.

En la presentación de un documento sobre la declaración de la Renta y Patrimonio, el presidente del REAF, Jesús Sanmartín, subrayó que en 2006 hay 109 deducciones autonómicas, que además "tienen una repercusión económica muy limitada".

Entre las novedades en la declaración de la Renta de 2006, el REAF señaló la exención de las indemnizaciones recibidas el pasado año para compensar penas de prisión, incendios, inundaciones o hundimientos.

También se exceptúan de gravamen los gastos de locomoción en la cantidad que resulta de multiplicar 0,19 euros (antes 0,17) por el número de kilómetros recorridos y los gastos de peaje que se justifiquen.

Asimismo, a los rendimientos de contratos de seguro de vida correspondientes a primas pagadas antes del 31 de diciembre de 1994 se le aplicarán coeficientes de abatimiento (exenciones a las plusvalías de los bienes) sólo hasta el 19 de enero de 2006.

En cuanto a las declaraciones por módulos de 2006, el REAF destacó la reducción del 35 por ciento en actividades agrícolas y ganaderas por adquirir gasóleo y fertilizantes hasta el 30 de junio de 2006, mientras que el coeficiente máximo de amortización de maquinaria se duplica (del 25 al 50 por ciento) en 2006.

Además, el REAF recordó que éste es el último año del sistema de devolución rápida, que pueden pedir aquellos contribuyentes no obligados a presentar declaración del IRPF porque no superan el límite de ingresos previsto por la ley.

Respecto al Impuesto sobre el Patrimonio, el REAF destacó que en la UE "prácticamente" ha desaparecido e insistió en que las comunidades autónomas han utilizado poco su capacidad normativa y que cuando lo han hecho ha sido principalmente para retocar los mínimos exentos.

Sobre la declaración de 2007, el REAF recordó que para que el propietario se pueda beneficiar de una reducción por adquisición de vivienda del 100 por cien cuando el inmueble lo alquila a inquilinos entre 18 y 35 años, es necesario recibir la comunicación de éste.

Asimismo, a partir del 21 de abril se aplicará la retención del 1 por ciento de los ingresos de actividades en módulos en los sectores de la construcción, de fabricación y en el transporte de mercancías por carretera.

Por último, el REAF pidió que la Banca "normalice" la información que facilita sobre los rendimientos del capital mobiliario, "que varía en función de cada banco y crea muchísimos problemas a los asesores fiscales". EFECOM

sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky