Economía

Economía/Turismo.- Las entidades financieras podrán adherirse desde hoy al nuevo Plan FuturE, dotado con 400 millones

En 2009, los planes Renove y FuturE generaron una inversión inducida de 2.850 millones, para la financiación de 5.000 proyectos

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Las entidades financieras podrán adherirse a partir de hoy al nuevo Plan FuturE, dotado con 400 millones de euros este año, destinados a la mejora de los índices de sostenibilidad de las infraestructuras turísticas.

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, firmó hoy el convenio de colaboración con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, para instrumentar dicha línea que, a partir de este momento, queda abierta, tal y como se ha informado a las 51 entidades que el año pasado se acogieron al plan FuturE y a la línea Renove.

El principal objetivo de este nuevo plan, que continúa la línea FuturE 2009 y el Plan Renove, es mejorar las infraestructuras turísticas. El Ministerio de Industria recordó que el año pasado puso a disposición del sector turístico un total de 1.500 millones de euros, a través de ambas líneas, que generó una inversión inducida cercana a los 2.850 millones de euros.

Así, de los 1.500 millones de euros presupuestados durante 2009 mediante ambas líneas, se han dispuesto cerca de 1.400 millones, que han permitido la financiación de más de 5.000 proyectos beneficiando, en su mayoría a pequeñas y medianas empresas, con un importe medio de 275.000 euros, a pesar de que el máximo a solicitar podía alcanzar hasta los dos millones de euros, en el caso del FuturE.

Concretamente, del plan FuturE, puesto en marcha en octubre del año pasado y dotado con 500 millones, de ellos 100 millones de euros específicamente para Canarias, se han dispuesto 393,5 millones de euros con 1.426 operaciones financiadas. El importe medio por operación ascendió a 276.000 euros y el 75% de las actuaciones fueron solicitadas por el sector de la hostelería.

Con esta nueva dotación del Plan FuturE se podrán financiar actuaciones que mejoren la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, impliquen ahorro de energía y/o de agua, así como la implantación de nuevas tecnologías y sistemas de calidad, entre otros aspectos.

Como principal novedad con respecto al FuturE 2009, se podrá financiar hasta el 100% de los proyectos de inversión (impuestos incluidos), a diferencia de la anterior en la que se financiaba hasta el 90%, pudiendo solicitar hasta dos millones de euros, en una o varias operaciones.

Los fondos estarán disponibles desde que el ICO declare abierta la línea de financiación en su página web (www.ico.es) hasta el 20 de diciembre de 2010 o hasta el agotamiento de los fondos. Podrán ser solicitados en aquellas entidades financieras que se adhieran a esta línea, que también serán publicadas en la página web del ICO.

CARACTERISTICAS DE LA LINEA.

Las inversiones deberán materializarse en un plazo máximo de 24 meses desde la fecha de firma del contrato subsidiario con la entidad de crédito mediadora. No obstante, este último plazo podrá incrementarse 12 meses más si existieran retrasos en la obtención de licencias administrativas.

El interés de cesión del ICO a las entidades de crédito será Euribor a seis meses más diferencial (máximo de 0,55%) menos 1%. El tipo de cesión nunca será inferior al 0%. Las entidades financieras podrán aplicar hasta un 1,5% sobre las operaciones de préstamo y no podrán cobrar cantidad alguna adicional en concepto de comisiones.

Por su parte, el beneficiario podrá optar por los siguientes plazos de amortización: tres años sin carencia principal; cinco años sin carencia, o con carencia del principal de un año; siete años sin carencia, o con carencia del principal de dos años; 10 años sin carencia, o con carencia del principal de tres años y 12 años sin carencia, o con carencia del principal de 3 años.

PROYECTOS A FINANCIAR.

Entre los proyectos a financiar por esta línea figuran aquellos que tengan como finalidad la mejora de la sostenibilidad de sus establecimientos. En este apartado se recogen las medidas que promuevan el ahorro energético y/o de agua y todas aquellas que redunden en la conservación y mejora del medio ambiente como, por ejemplo, el uso de energías no contaminantes.

Asimismo, aquellos que supongan una mejora de la accesibilidad de sus establecimientos con inversiones destinadas a la supresión de barreras arquitectónicas y que se adapten a las personas con algún tipo de discapacidad, además de una mejora de la calidad turística, como la implantación de la marca 'Q' o la certificación ISO.

Por el lado de la innovación, se financiarán los proyectos destinados a la implantación de las nuevas tecnologías como actuaciones en el producto destinadas a la especialización y diferenciación de la oferta para captar nuevos mercados, en los sistemas de organización, de gestión y comercialización directa, facturación 'online' y creación de portales web, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky