Economía

Economía/Empresas.- Spanair cierra un acuerdo de financiación con entidades financieras de hasta 50 millones

El Consell Executiu del Govern aprobará una aportación de 40 millones por parte del ICF

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

La compañía Spanair cerró hoy un acuerdo de financiación con entidades financieras que ascenderá hasta los 50 millones de euros, de los que 42 los aportarán las entidades y ocho se vehicularán a través del Insituto de Crédito Oficial (ICO), según explicaron a Europa Press fuentes de la aerolínea.

Spanair y las entidades financieras firmaron hoy entrada la noche la aportación de 25,5 millones de euros en una operación que lideró La Caixa, pero en la que también están presentes el BBVA, el Banco Sabadell, el Banco Santander y el Banco Popular.

Está previsto que en los próximos días, la empresa y las entidades bancarias suscriban la financiación por un valor de siete millones de euros más, mientras que los 9,5 millones restantes quedarían disponibles para una eventual incorporación de otras entidades financieras, según precisaron las mismas fuentes.

El acuerdo con la banca se enmarca dentro de la operación emprendida por la aerolínea para garantizar su viabilidad futura. En total, la inyección de financiación alcanzará los 80 millones de euros, ya que está previsto que el Consell Executiu del Govern apruebe mañana una aportación de 40 millones por parte del Institut Català de Finances (ICF).

Por otra parte, las asambleas de pilotos y tripulantes de cabina de Spanair, con un 56 y un 62% de los votos, respectivamente, los preacuerdos alcanzados con la compañía aérea sobre los despidos y la reducción salarial.

Así, queda ratificado el despido de 117 profesionales y la degradación de unos 70 comandantes a pilotos. Se colocará una nueva categoría intermedia para creada expresamente para suavizar la degradación. Los pilotos cobrarán un 25% menos y, a cambio, Spanair cederá el 5% de la compañía.

Un total de 718 tripulantes de cabina ejerció su derecho a voto, de los 1.062 que podía hacerlo. La mayoría, 447 (62%) se posicionó a favor, 264 votó en contra, cinco en blanco y hubo dos votos nulos.

El acuerdo incluye el despido de unos 75 tripulantes de cabina y una rebaja salarial de entre un 3 y un 5%, según la antigüedad. Para compensar, tendrán un 1% del accionariado de Spanair y dispondrán de una paga de beneficios cuando la compañía abandone números rojos.

Spanair lleva meses negociando estos acuerdos laborales, con los que pretende ahorrar 100 millones de euros anuales. La compañía espera cubrir costes este año y empezar a obtener beneficios en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky