Ambos sindicatos advierten que habrá "movilizaciones más contundentes" si el Gobierno no retira su propuesta "regresiva"
Ambos sindicatos advierten que habrá "movilizaciones más contundentes" si el Gobierno no retira su propuesta "regresiva"
SANTANDER (SAN.MC) 27 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de UGT y de CC.OO. en Cantabria, María Jesús Cedrún y Vicente Arce, animaron hoy a los trabajadores de la región a secundar la manifestación convocada por ambos sindicatos el próximo 4 de marzo en Santander contra la propuesta del Gobierno español de alargar la edad de jubilación hasta los 67 años.
La movilización, que se iniciará a las 19.00 horas con el recorrido tradicional entre la Plaza de Numancia y la de Pombo, concluirá con las intervenciones de los máximos responsables regionales de ambos sindicatos, según precisaron Cedrún y Arce.
Ambos destacaron la importancia de un "amplio respaldo ciudadano" a la manifestación convocada contra el recorte de las pensiones en Santander "porque nos jugamos mucho y es necesario forzar al Gobierno a que retire su propuesta, que no sólo afecta a la pensión de jubilación sino también a otras, como la de la incapacidad permanente o la de viudedad", subrayó Cedrún.
La secretaria general de UGT en Cantabria agregó que "más allá de lo que el Gobierno está planteando, nos seguiremos jubilando a una edad media de unos 63 años como hasta ahora porque el propio mercado de trabajo expulsa a las personas mayores, aunque eso sí se nos aplicará el correspondiente coeficiente reductor y cobraremos entre un 20 y un 25% menos de pensión".
Cedrún reafirmó el rechazo de los sindicatos a ampliar el período de cotización de las pensiones de 15 a 25 años porque, en su opinión, "se verían gravemente afectados sobre todo las personas más jóvenes, que se incorporan cada vez más tarde al mercado laboral y lo hacen con condiciones más precarias, salarios bajos y períodos de cotización irregulares".
Para la sindicalista, la propuesta del Gobierno sobre las pensiones "parte de claras falsedades porque no es cierto que esté en riesgo la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social y, si lo estuviera, los sindicatos seríamos los primeros interesados en garantizarla".
La responsable regional de UGT advirtió que si la propuesta del Gobierno sobre la jubilación no se retira o se modifica en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo "los sindicatos tenemos claro que se pasará a movilizaciones mucho más contundentes porque el recorte del gasto social no puede recaer exclusivamente en la espalda de los trabajadores".
AMENAZA AL DIÁLOGO SOCIAL
Por su parte, el secretario de CC.OO. en Cantabria consideró "regresivo e insolidario" el planteamiento del Gobierno sobre las pensiones, tras advertir que "amenaza claramente con quebrar el diálogo social".
"Creemos en el diálogo social y en los acuerdos pero no podemos aceptar que el Gobierno quiera introducir un planteamiento como éste sobre las pensiones cuando aún no se ha cumplido los acuerdos suscritos en 2006; como la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social o la aplicación de coeficientes reductores en algunos sectores tóxicos, penosos o peligrosos", puntualizó Arce.
Para el responsable regional de CC.OO., "el Gobierno ha lanzado un torpedo a la línea de flotación de lo que estaba defendiendo hasta ahora, la defensa de los derechos sociales de los trabajadores".
"El Gobierno no puede pensar sólo en recortar el gasto social sin planteamientos de cómo aumentar los ingresos, y menos, sin una separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social que provoca que se pague con las cuotas de los trabajadores los gastos estructurales", matizó.
El sindicalista agregó que "lejos de lo que propone el Gobierno, los sindicatos queremos que se aumente el salario mínimo interprofesional tal y como prometió el Gobierno, que las cotizaciones más altas se incrementen y poner en marcha actuaciones para crear empleo más estable y con él mayores cotizaciones a la Seguridad Social".
En este sentido, matizó que las propuestas sindicales "en todo caso tienden a favorecer y mejorar la jubilación flexible que ya tenemos porque aquél que quiera jubilarse más allá de los 65 años lo puede hacer".
Relacionados
- UGT y CC.OO. instan a secundar la manifestación del 4 de marzo en Santander contra "el pensionazo"
- CCOO y UGT inician los actos contra el 'pensionazo' mediante el reparto de un manifiesto en el edificio del INSS
- Economía/Laboral.- ATA califica la manifestación contra el 'pensionazo' como "una gran boda sin invitados"
- Economía/Laboral.- ATA califica la manifestación contra el 'pensionazo' como "una gran boda sin invitados"
- IU recoge firmas para presentar en el Congreso una iniciativa legislativa popular contra el "pensionazo"