BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea aprobó este viernes las ayudas concedidas por Bélgica, Francia y Luxemburgo para reflotar el banco belga Dexia a condición de que la entidad reduzca buena parte de sus actividades, se centre en sus mercados tradicionales y cumpla una serie de ratios de liquidez predefinidos en el plan de reestructuración.
Para hacer frente a las dificultades por las que atravesó la entidad durante el estallido de la crisis financiera, estos tres países inyectaron 6.000 millones de euros en el capital del banco, de los cuales 5.200 millones con considerados por Bruselas como ayudas de Estado.
El plan de reestructuración corregido por los Estados miembros el pasado 9 de febrero prevé que el grupo se centre en sus actividades bancarias básicas y en sus mercados históricos de Bélgica, Francia y Luxemburgo.
Así, DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)reducirá su actividad de financiación del sector público fuera de estos mercados y su cartera de obligaciones, que pasará a una división específica tal y como figura en un plan de amortización establecido.
Además, tendrá que seguir reduciendo sus actividades de mercado y abandonar las actividades de negociación por cuenta propia. Entre las tareas del banco figura igualmente mejorar la estabilidad, la calidad y madurez de sus fuentes de financiación y respetar una serie de ratios que serán objeto de un seguimiento semestral por parte de la CE.
La Comisión cree que las medidas de ayuda a la reestructuración permitirán a Dexia restablecer su viabilidad a largo plazo, sobre todo reduciendo su dependencia con respecto a la financiación procedente de los mercados monetarios y de obligaciones.
Para el responsable de Competencia del Ejecutivo comunitario, Joaquín Almunia, este plan permitirá a Dexia volver a centrarse en el núcleo de su actividad y restablecer su viabilidad a largo plazo gracias a recursos financieros "más estables".
Dexia contribuirá a su reflotamiento suspendiendo hasta finales de 2011 el pago de los dividendos. En definitiva, la CE considera que las medidas de abandono progresivo de algunas actividades previstas en el plan será suficiente para compensar las distorsiones de competencia que se derivan de las ayudas recibidas. De ahí que Bruselas haya llegado a la conclusión de que es compatible con la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Strauss-Kahn plantea la hipótesis de que el FMI emita activos de reserva alternativos al dólar
- Economía/Finanzas.- Strauss-Kahn plantea la hipótesis de que el FMI emita activos de reserva alternativos al dólar
- Economía/Finanzas.- Alba aumenta un 8,1% su beneficio neto en 2009 y elevará un 33,3% su dividendo
- Economía/Finanzas.- Alba aumenta un 8,1% su beneficio neto en 2009 y elevará un 33,3% su dividendo
- Economía/Finanzas.- El beneficio de La Caja de Canarias cae un 37,6% en 2009, hasta los 25 millones