Valencia, 8 abr (EFECOM).- El 34 por ciento de los jóvenes ocupa un puesto de trabajo con unos requisitos por debajo de su cualificación, porcentaje que aumenta hasta el 42,3 por ciento en el caso de su primer empleo y el 35,33 por ciento en el colectivo de mujeres.
Estos datos están recogidos en el número correspondiente a marzo de la revista "Capital humano", que refleja los resultados obtenidos por el Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-IVIE a la pregunta de si consideraba que el trabajo era adecuado a su cualificación.
El porcentaje de jóvenes sobrecualificados en su primer empleo ha aumentado respecto a las encuestas realizadas en 1996 y 2002, al pasar del 35,8 por ciento en este último año al 42,3 por ciento del Observatorio de 2005.
Ese incremento puede estar motivado por la decisión de los jóvenes de compaginar estudios y trabajos en mayor medida, con lo se incrementa la probabilidad de que se trate de empleos no adecuados a su cualificación, como ocurre en los trabajos de verano de los universitarios.
A ello se añade el continuo aumento del nivel de formación de los jóvenes, así como el estancamiento relativo de la cualificación necesaria para desarrollar los trabajos demandados.
En el caso de las mujeres empleadas, el 35,33 por ciento está sobrecualificada, mientras que en el colectivo masculino disminuye al 32% en el primer empleo.
Según la edad de los jóvenes, los que tienen entre 20 y 24 años registran el mayor desajuste entre su formación y el puesto que ocupan, aunque después de esa edad, el nivel de sobrecualificación disminuye.
De hecho, los empleados de más de 29 años alcanzan un mayor índice de adecuación entre su preparación y el trabajo que desempeñan, hecho motivado por la experiencia laboral que adquieren.
El Observatorio también recoge datos sobre la adecuación laboral de los inmigrantes y señala que la sobrecualificación es menor en este colectivo y que su menor cualificación facilita el ajuste entre la formación y el empleo.
Así, el 63 por ciento de los inmigrantes tiene una cualificación adecuada a su puesto de trabajo, el 28 por ciento afirma que el trabajo está por debajo de su cualificación y el 3,7 por ciento muestra una sobrecualificación extrema. EFECOM
im/fal/txr
Relacionados
- Las ofertas de empleo cualificado crecieron el 21,01 por ciento en 2006
- Economía/Laboral.- La oferta de empleo cualificado creció un 21% en 2006 y se concentró en Madrid y Cataluña
- Economía/Motor.- La creación de empleo en la industria de componentes se ralentiza, pero es cada vez más cualificado
- Economía/Laboral.- Madrid desbanca a Cataluña como primera comunidad demandante de empleo cualificado, según Infoempleo
- Economía/Laboral.- La oferta de empleo cualificado crece un 23% en los últimos doce meses