Madrid, 7 abr (EFECOM).- España se encuentra a la cola de los países de la Europa de los Veinticinco en contratos de jornada reducida para mujeres, que sólo tienen el 8 por ciento de las trabajadoras, por debajo de países como Holanda y Suecia, donde los disfrutan un 48 y un 41 por ciento, respectivamente.
Este dato se recoge en el estudio "Atlas 2007", elaborado por la multinacional ADP, que analiza el panorama social y laboral de la Unión Europea (UE) antes de la incorporación de Bulgaria y Rumanía, el 1 de enero de este año.
El informe explica que existen diferencias "sustanciales" entre mujeres y hombres dentro del mercado laboral europeo, que se acentúan en los países de reciente incorporación a la UE.
Respecto al número de contratos por sexos, el estudio indica que en el conjunto de los países analizados hay un 15 por ciento más de hombres contratados que de mujeres, aunque señala que hay un "amplio margen" de diferencia entre unos y otros.
Así, los hombres contratados en Noruega, Suecia y Finlandia sólo superan en un 5 por ciento a las mujeres, mientras que en España, Chipre y Grecia los varones superan en un 25 por ciento a sus compatriotas del sexo opuesto.
Otros países se sitúan entre estos dos extremos, como es el caso de Irlanda e Italia, donde la disparidad por sexos en la contratación oscila entre el 17 y el 25 por ciento.
España encabeza la lista de la contratación temporal femenina, ya que el 50 por ciento de las mujeres que trabajan en este país tienen un contrato temporal, mientras que sólo un 20 por ciento de los varones en activo firmaron un contrato con duración limitada.
En términos absolutos, el estudio indica que, frente a los 33 millones de hombres activos en la UE de los Veinticinco, hay 22 millones de mujeres en la misma situación, pese a que la población femenina en el conjunto de estos países es de 196 millones, frente a 182 millones de varones.
En este sentido, el documento recoge que el 44 por ciento de las mujeres de las UE de los Veinticinco son activas, frente al 60 por ciento de los hombres.
Frente a ese 44 por ciento de mujeres activas, el 51 por ciento son inactivas y el 5 por ciento desempleadas, apunta este estudio.EFECOM
piti/pamp/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- España ocupa el noveno lugar en el Indice de Gobierno de la Economía Internacional
- Instituto de la Econnomía Alemana: España ocupa uno de los últimos lugares en innovación y desarrollo
- Economía/Vivienda.- La población inmigrante ocupa el 40% de las viviendas en alquiler en España, según el PFAG
- España ocupa el quinto puesto en transporte marítimo en la UE
- Economía/Vivienda.- España ocupa un 20% del IX Salón Inmobiliario de Lisboa, que espera más de 30.000 visitas