Fuente: IWD, Instituto de la Economía Alemana de Colonia, nº 6, febrero de 2007.
El Instituto de la Economía Alemana ?con sede en Colonia- ha elaborado por encargo del
Instituto Roman Herzog una comparación internacional sobre innovación. En el "benchmarking" se
han analizado 22 indicadores relacionados con el ámbito de la I+D+i. Así se ha hecho una
comparativa, entre otros, de los gastos en I+D con un desglose entre financiación privada o
pública, del capital humano, de las condiciones marco que influyen sobre la actividad de
innovación de una .economía y también se ha analizado la capacidad para convertir una
innovación en un producto que se pueda vender en los mercados. La escala de la comparativa va
de 0 (peor valor) a 100 (mejor valor).
Los Estados Unidos logran la mejor puntuación con 79,2 puntos, seguidos de cerca por
Suecia con 71,5. El Reino Unido también goza de una buena posición con 68,5 puntos, al tiempo
que Finlandia alcanza 66,3 y Dinamarca 62,7 puntos. Los siguientes tres países -Francia, Noruega
y Japón- ya figuran a bastante distancia con una puntuación levemente por encima de los 52.
Las demás naciones que aparecen en la comparativa internacional ya se sitúan por debajo
de los 50 puntos. Irlanda registra 45,7, mientras que los Países Bajos alcanza 44,4, Alemania 42,7
y Bélgica 39,9. España figura entre los cuatro últimos en la clasificación. La puntuación que
obtiene la economía española en I+D+i es tan sólo 33,2. El hecho de que Italia (27,4), Portugal
(25,7) y Grecia (10,5) se queden incluso más rezagados sólo puede servir de débil consuelo.
-0-
*T
COMPARATIVA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN 2006
Puntuación en una escala desde 0 (peor resultado)
hasta 100 (mayor resultado)
EE.UU. 79,2
Suecia 71,5
Reino Unido 68,5
Finlandia 66,3
Dinamarca 62,7
Francia 52,8
Noruega 52,2
Japón 52,2
Irlanda 45,7
Países Bajos 44,4
Alemania 42,7
Bélgica 39,9
España 33,2
Italia 27,4
Portugal 25,7
Gran Bretaña 10,5
*T