Economía

Vázquez buscará en Chile acuerdos productivos, comerciales e inversiones

Montevideo, 6 abr (EFECOM).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, hará una visita oficial a Chile entre el 9 y el 10 de abril de claro corte económico, durante la cual se buscarán acuerdos productivos, comerciales y un incremento de las inversiones chilenas en Uruguay, señalaron hoy fuentes oficiales.

Los contactos del mandatario uruguayo con la presidenta chilena Michelle Bachelet, ambos socialistas, y en especial las reuniones que mantendrá el ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, tendrán por objetivo avanzar en la búsqueda de acuerdos productivos conjuntos.

"Procuraremos impulsar la elaboración de un tratado para evitar la doble tributación entre Chile y Uruguay", destacó Astori durante un reciente seminario celebrado en Montevideo.

Ese acuerdo "puede ser muy importante para los capitales chilenos que quieran invertir en nuestro país", agregó.

Además, durante la visita se pasará revista al tema de un Tratado de Libre Comercio "actualmente en marcha" entre Chile y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) que está en proceso de integración.

"Vamos a estudiar la posibilidad de acelerar las convergencias para disminuir los plazos fijados", destacó el ministro uruguayo.

El proceso de desgravación parcial de aranceles entre el Mercosur y Chile fue fijado para el 2012 pero se piensa en la opción de acortarlo al 2010.

Las autoridades uruguayas plantearán a las chilenas la posibilidad de "aprovechar los convenios bilaterales que tiene Chile con varios países del mundo para buscar acuerdos productivos conjuntos entre empresarios de ambos países", señalaron a EFE fuentes oficiales.

"Los gobiernos son los encargados de despejar el camino para esos acuerdos productivos, pero los industriales y los empresarios son los actores para concretarlos", destacó Astori.

Una amplia delegación de empresarios uruguayos acompañará al presidente Vázquez y ya tienen acordadas reuniones con colegas chilenos.

Fuentes de la Cámara de Industrias del Uruguay dijeron que la delegación estará integrada por unos 50 empresarios y el presidente de la cámara, Diego Balestra, suscribirá en Santiago un acuerdo de cooperación con la chilena Sociedad de Fomento Fabril.

El ministro dijo que seguirá intentando convencer a los socios del Mercosur sobre las bondades de lograr acuerdos con otras regiones y que paralelamente los buscará dentro de los márgenes establecidos por el bloque regional.

"Seguiremos procurando la búsqueda de acceso a esos mercados por la vía, por ejemplo, de preferencias arancelarias", destacó.

Astori especificó que Uruguay no sólo pretende hacerlo con Chile sino también con Estados Unidos, India y China.

"Uruguay no puede ponerse límites, es una economía muy pequeña que tiene que encontrar en su diversificación de relaciones la fortaleza que no le da su pequeño tamaño", agregó.

El país "necesita" mejorar la inserción fuera del Mercosur para "ampliar sus opciones de inversión y la dinámica comercial", dijo.

Como parte de esa política, la administración de Tabaré Vázquez buscará firmar un Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Bachelet.

La idea de Astori es lograr con Chile no sólo intercambio comercial sino acceso a terceros mercados con los que el país andino tiene tratados firmados.

"Estos acuerdos permitirían a la producción uruguaya canalizarse hacia otros mercados a través de las ventajas que Chile ha obtenido por la vía de acuerdos de libre comercio", explicó. EFECOM

jf/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky