MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El responsable de Economía de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Alvaro Anchuelo, lamentó hoy que el documento que el Gobierno ha remitido para empezar a buscar pactos económicos no contenga "propuestas de calado" y que en la primera reunión de la comisión negociadora, los ministros hayan mantenido el diagnóstico erróneo que hacen de la actual situación económica.
A su juicio, para poder llegar a acuerdos hacen falta "medidas ambiciosas y radicales" y un diagnóstico "más realista".
Así lo aseguró en rueda de prensa tras la reunión el dirigente de UPyD, quien sustituyó en esta cita a la líder del partido, Rosa Díez, que tenía un compromiso previo y no pudo asistir al encuentro.
Anchuelo, quien dijo tener la sensación de que ni el PP ni el Gobierno tienen un interés real en pactar en materia económica, criticó que el Ejecutivo quiera producir esta "película" con "muchos focos, pero poco guión", y le pidió que atienda las propuestas de su partido.
Tras recalcar que el acuerdo es "conveniente" y expresar sus dudas de que sea "posible", Anchuelo confesó no entender por qué el Gobierno proponer ahora buscar un acuerdo cuando él no está dispuesto a variar su diagnóstico y le reclamó "más ambición de país".
Entre las propuestas que UPyD remitirá al Gobierno destacan una reforma del sistema financiero, rescatar a las cajas de ahorro, pero a cambio de que se profesionalicen, un plan de austeridad que incluya a todas las administraciones públicas, combatir el fraude fiscal y una reforma de la financiación local y autonómica.
Relacionados
- Economía/Macro.- Alonso (PSOE) dice que el PP "está poniendo muy difícil, si no imposible" cerrar acuerdos
- Economía/Macro.- CC pide que los acuerdos incluyan medidas para formar a los parados de la construcción
- Economía/Macro.- CC pide que los acuerdos incluyan medidas para formar a los parados de la construcción
- Economía/Macro.- Citi revisa a la baja su previsión de crecimiento para España en 2010 y prevé una contracción del 0,4%
- Economía/Macro.- Citi revisa a la baja su previsión de crecimiento para España en 2010 y prevé una contracción del 0,4%