Economía

Economía.- CiU avisa de que se levantará de la mesa si el Gobierno sólo pretende usar a la oposición para "ganar tiempo"

Duran dice que todos, incluido el PP, tienen la obligación de pensar en las próximas generaciones más que en las próximas elecciones


MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, anticipó hoy al Gobierno que su formación será "la primera" en levantarse de la mesa de la negociación de un pacto económico si lo que pretende es utilizar a la oposición para "ganar tiempo".

Duran, que hizo sus declaraciones en el Congreso porque tuvo que abandonar la negociación para presidir un acto de la Presidencia Europea, quiso dejar claro que este proceso negociador no es el pacto de Estado que había planteado CiU, sino "un sucedáneo". El político nacionalista catalán mostró sus discrepancias con "las formas y el fondo" del documento que el Ejecutivo hizo llegar anoche a las distintas fuerzas políticas. Un texto que Duran calificó de "catálogo de buenas voluntades" cuando, a su juicio, lo que lo que se esperaba eran propuestas "documentadas y concretadas".

En todo caso, dijo confiar en que a partir del próximo lunes, cuando el Ejecutivo enviará un segundo informe con un temario "más elaborado" y específico, se pueda empezar a "encauzar" el diálogo en un comisión que Duran considera "útil y válida" y a la que, según subrayó, su formación ha presentado ya un documento con propuestas sobre los cuatro ámbitos establecidos por el Gobierno.

En este sentido, CiU ha emplazado al Gobierno a respetar el trabajo del Parlamento e incorporar a la agenda y llevar a efecto aquellos asuntos que tienen su concreción o ya se están tramitando en las Cortes, entre los que citó la proposición de ley contra la morosidad o la exención del pago del IVA mientras no se cobren las facturas.

PONER FECHA A LAS MEDIDAS Y EL DIALOGO SOCIAL

Duran advirtió de la necesidad de poner fecha, dentro del primer semestre del año, a las medidas que se adopten en el marco de la mesa de diálogo sobre temas como la generación de empleo --aunque haya criticado que en el documento no haya ninguna propuesta concreta al respecto--, el déficit público o la reestructuración del sistema financiero. Según explicó, el Gobierno no puede trasladar esos asuntos al futuro debate parlamentario de la Ley de Economía Sostenible o a los próximos Presupuestos Generales del Estado.

El nacionalista catalán, que no comparte las previsiones optimistas de Economía, coincide con el Gobierno en la conveniencia de que la reforma del mercado laboral se enmarque en el diálogo social y no en las conversaciones entre Gobierno y oposición.

Ahora bien, exhortó a sindicatos y empresarios a que intenten llegar a un acuerdo en este sentido "cuanto antes" y que sus conversaciones no duren "de forma eterna". Es más, incluso llegó a proponer que se fije una fecha para que agentes sociales y económicos se pongan de acuerdo para encauzar la reforma laboral y que, en el caso de que no sea posible, sea el Gobierno el que tome medidas en aras de ese objetivo.

Tras explicar las apuestas de CiU y constatar las diferencias entre las fuerzas políticas, Duran defendió que "hay terreno" para la concreción de medidas, pero, sobre todo, subrayó que lo que hay es "necesidad". En este sentido, y al ser preguntado por el rechazo inicial que el PP ha mostrado por esta iniciativa del Gobierno en busca de un acuerdo amplio contra la crisis, el nacionalista comentó que "todos", incluido el PP, deberían tener "la obligación" de pensar más "en las próximas generaciones que en las próximas elecciones".

CIU NO VA A SER MULETA DEL GOBIERNO

Aunque recalcó que CiU no va a dar "un cheque en blanco" al Gobierno ni va a ser su "muleta", sí insistió en la necesidad de intentar aprovechar esta oportunidad para llegar a acuerdos que permitan al país salir de la crisis. "Ningún partido puede desentenderse de esta posibilidad que se nos brinda", manifestó Duran, quien instó al PP a que, como ha hecho CiU, se implique "más".

Eso sí, Duran advirtió al Gobierno de que acudirá a cada una de las reuniones a las que sea citado "a trabajar". "No estamos dispuestos a perder el tiempo o a que gane tiempo el Gobierno", enfatizó el secretario general de CiU, quien avisó de que si lo que busca el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero es "una cortada", será los primeros en "levantarse de la mesa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky