Economía

Economía.-España apuesta por una reforma "radical" de la política pequera pero prevé "dificultades" en las negociaciones

El secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, aseguró hoy que España apuesta por una reforma "radical" de la política pesquera común (PCP), cuyas modificaciones se empiezan a debatir este año en el seno de la UE, pero auguró "dificultades" en las negociaciones en una Europa "de muchos países, con muchísimos intereses".

BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)

En declaraciones los medios en Bruselas, Fragueiro afirmó la voluntad española de adoptar "reformas radicales", pero explicó que "sabemos que estamos en una Europa de muchos países, con muchísimos intereses y conciliar posiciones tiene sus dificultades".

El pleno del Parlamento Europeo, que con el nuevo Tratado de Lisboa gana competencias en el áerea de pesca, debatió un informe sobre el futuro de la política pesquera comunitaria, de la que Fragueiro advirtió que las discusiones "están empezando", por lo que hay "acuerdo generalizado" en determinados puntos, pero también "verdaderas divergencias" en otros.

Entre las principales dificultades para un futuro acuerdo, el secretario general del Mar apuntó el principio de estabilidad relativa, el paso de un sistema de cuotas al de esfuerzo pesquero (días de pesca autorizada) para repartir las posibilidades de pesca o la transferibilidad de los derechos de pesca.

Sobre este último punto, Fragueiro recordó que la posición de España es "clara" a favor de unas cuotas de pesca transferibles para la pesca industrial, pero que "no es necesario" para las artes artesanales. Podría introducirse con carácter "voluntario" para la flota artesanal si ésta tuviera que sumarse a este sistema, indicó.

Además, recordó que flota española ya aplica el reparto de cuotas en especies como la caballa, el atún rojo, la merluza o el pez espada y que su gestión para determinadas especies "se puede hacer individualmente o de forma colectiva". "No es algo nuevo para España", recalcó.

Fragueiro también destacó otros aspectos de la reforma en la que sí hay una "convergencia" mayoritaria, entre ellos limitar el acceso a las doce millas a la pesca artesanal, descentralizar la política comunitaria y la necesidad de incorporar la investigación científica "como elemento clave" para obtener información "fiable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky