Economía

Economía/Finanzas.- El Euríbor baja en tasa diaria hasta el 1,218% y cierra febrero en el 1,22%

La caída del indicador en febrero abaratará las hipotecas en casi 70 euros al mes y en casi 800 euros al año

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Euribor (EIBOR1Y.244) índice de referencia al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 1,218%, ocho milésimas por debajo del nivel de ayer (1,226%), y cerrará el mes de febrero, a falta de un día de cotización, en el 1,22%.

El nivel de febrero es una centésima inferior al nivel de enero (1,23%), pero 0,91 puntos inferior al que marcó hace un año (2,135%). A pesar de la volatilidad que ha caracterizado el comportamiento del indicador en febrero, con un total de siete jornadas de subidas y seis jornadas de descensos, el Euríbor logró encadenar dos meses consecutivos de descensos, después de que en diciembre rompiese la senda bajista de catorce meses.

Los expertos aseguran que esta tendencia continuará durante el resto del ejercicio, pero que los movimientos a la baja serán menores, porque el índice está próximo a tocar su suelo, que los analistas sitúan en el 1,20%.

El recorte de febrero permitirá a los usuarios que tengan que revisar su hipoteca con el Euríbor de este mes alcanzar un ahorro en las cuotas mensuales de unos 65 euros, y de casi 800 euros al año.

En concreto, para una hipoteca media de 117.668 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, a un plazo de 25 años y un diferencial que, sin vinculación, las entidades sitúan sobre el 0,80%, los clientes pagarán 509 euros al mes, 65 euros menos de lo que lo hacían hace un año, cuando pagaban 564 euros.

LOS TIPOS NO SUBIRÁN HASTA 2011.

Susana Felpeto, de Atlas Capital, indicó a Europa Press que la caída del Euríbor se prolongará en el tiempo porque la subida de tipos también se va a alargar un poco sobre lo previsto inicialmente, pero que la caída del indicador cada vez será menor.

A su juicio, los tipos de interés no subirán hasta principios de 2011, por lo que el Euríbor podría continuar descendiendo hasta finales de 2010. En este sentido, explica que si se confirma que el BCE sube los tipos en los primeros meses del próximo año, el indicador anticipará esa subida y podría repuntar levemente en los últimos meses de este año.

A corto plazo, la experta señaló que el indicador continuará como hasta ahora y que podría tocar suelo en el 1,20%, cota a partir de la cual podría comenzar a repuntar de manera gradual. De hecho, el mercado podría haber comenzado ya a descontar que los tipos de interés continuarán bajos más tiempo del previsto y por esta razón registró hoy un fuerte descenso diario.

Por su parte, Ignacio Victoriano, de Renta 4, coincidió en destacar que el Euríbor está muy cerca ya de su nivel mínimo, por lo que también vaticinó que las caídas serán cada vez más débiles. A su juicio, el BCE no moverá los tipos de interés en, al menos, los próximos doce meses, lo que permitirá al indicador gozar de una cierta estabilidad hasta entonces.

Precisamente, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aseguró ayer que las condiciones económicas actuales es probable que garanticen que los tipos de interés van a permanecer en niveles "excepcionalmente bajos" durante un "prolongado periodo de tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky