La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha creado una herramienta para ayudar al consumidor a tomar la decisión de qué hacer con el dinero ahorrado y ayudarle a elegir la opción más rentable, según un informó hoy la asociación en un comunicado.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La herramienta se puede consultar en su la dirección electrónica de http://www.ocu.org/amortizar-prestamo/ y permite al consumidor saber la rentabilidad que debe exigir a cualquier depósito para que sea más interesante invertir que amortizar.
Así, los usuarios conocerán si, en caso de realizar una amortización anticipada, podrán reducir bien la cuota a pagar o el plazo. En cualquier caso, reducirán su deuda y por tanto pagará menos intereses.
En caso de que los consumidores opten por invertir su dinero, la herramienta les asesorará en la elección de un producto que les reporte una rentabilidad que compense los intereses a pagar por el préstamo.
La OCU explicó que si el consumidor se deduce por compra de vivienda habitual y su hipoteca es inferior a 9.015 euros al año, o lo que es igual, la cuota de su préstamo es inferior a 751,25 euros al mes, la mejor opción es amortizar como mucho hasta llegar al límite e invertir el exceso en un producto de inversión.
En caso de que las condiciones del préstamo no sean buenas, antes de amortizar por anticipado, el cliente deberá tratar de renegociarlo o cambiarse de banco. Si la entidad supedita la posibilidad de amortizar a que se cancele una cifra elevada, el consumidor no podrá amortizar cada año la cantidad exacta que le conviene.
La recomendación entonces es pedir que le permitan hacer amortizaciones de cualquier cuantía y que le rebajen o supriman la comisión por amortización, si la hubiera.
Asimismo, la OCU recomienda avisar al banco con tiempo cuando se vaya a hacer una amortización anticipada, para evitar el riesgo de que se la atribuyan al año siguiente.
Por último, si se paga un seguro que cubra la devolución del préstamo en caso de que el consumidor fallezca, es necesario comunicar a la compañía las amortizaciones anticipadas que éste haga; al ser menor el capital cubierto, la prima le saldrá más barata.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El gasto de los hogares en carne fresca cayó un 1,7% en 2009, hasta 616 euros
- Economía/Consumo.- El consumo de vino en hogares cae un 8,6% en 2009, mientras las sangrías se disparan un 29%
- Economía/Consumo.- El consumo de vino en hogares cae un 8,6% en 2009, mientras las sangrías se disparan un 29%
- Economía/Consumo.- Dos de cada diez españoles prevén pedir un crédito al consumo este año
- Economía/Consumo.- Dos de cada diez españoles prevén pedir un crédito al consumo este año