MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Cada hogar español dedicó un total de 616 euros al consumo de carne fresca en 2009, un 1,7% menos que el año anterior, según datos de la consultora Kantar Worldpanel presentados hoy en el X Congreso de Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados.
Esta cantidad supone un 16% del gasto total en alimentación por hogar del pasado año. En términos de volumen, el descenso se situó en el 0,4%.
Según la consultora esta estabilidad en la demanda de carne fresca se debe, en parte, a un aumento en el consumo de algunas de sus categorías, como la carne de cerdo y de ave que en 2009 aumentaron su demanda un 1,4% y un 0,8%, respectivamente.
Por canal de distribución, los consumidores españoles prefieren realizar sus compras de estos productos en el canal especializado, que es el que más crece con respecto al año anterior, con una cuota de mercado del 29,4%, frente al 28,1% de 2008.
Del mismo modo, el estudio indica los españoles incluyen productos cárnicos en su dieta fundamentalmente por cuestiones de salud y motivaciones de placer, así como prefiere la carne frita o rebozada.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El consumo de vino en hogares cae un 8,6% en 2009, mientras las sangrías se disparan un 29%
- Economía/Consumo.- El consumo de vino en hogares cae un 8,6% en 2009, mientras las sangrías se disparan un 29%
- Economía/Consumo.- Dos de cada diez españoles prevén pedir un crédito al consumo este año
- Economía/Consumo.- Dos de cada diez españoles prevén pedir un crédito al consumo este año
- Economía fomentará el ahorro energético con una campaña de eficiencia en el consumo