
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quizás no calculó el efecto que tendrían sus palabras, en la rueda de prensa en la que presentó la ejecución presupuestaria. Aunque puso toda la cautela en señalar que el mecanismo de reducción de los gastos sería la disminución vegetativa de las plantillas, en un momento aseguró que que está "sobre la mesa" la revisión salarial de los empleados públicos.
Esa negociación se hará en el "marco adecuado", que es el de la negociación con los sindicatos.
El Gobierno se ha marcado como objetivo una reducción para 2013 del 4% del gasto de personal, que cifró en 120.000 millones, y aunque la revisión del acuerdo salarial "no es el instrumento principal", sí que "está sobre la mesa".
Pactos bajo la lupa
El Acuerdo al que se refiere el secretario de Estado es el suscrito el pasado septiembre por el Gobierno y los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF y que establece una subida salarial del 0,3% para 2010 y mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos a través de una cláusula de revisión salarial hasta el año 2012.
En este acuerdo se comprometió seriamente la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de laVega.
Ocaña insistió en que "hay que revisar esos pactos para hacerlos coherentes" con el objetivo del 4% de reducción de los gastos, aunque, en todo caso, no se verá afectada la subida del 0,3% de este ejercicio y dijo que "nadie ha planteado ninguna disminución" del salario.
Menos puestos cubiertos
Carlos Ocaña aseguró que "habrá que hacer los ajustes para que salga la cuenta que tiene que salir", y apuntó que la herramienta principal será "no cubrir las vacantes en términos de reponer sólo una de cada diez bajas que se produzcan por razones vegetativas".
En el ejercicio 2009, los gastos de personal de las Administraciones crecieron el 5,3% y los salarios y sueldos del personal activo se incrementaron el 5,4%. Estos datos restan credibilidad a la propuesta gubernamental.
La reacción de los sindicatos que firmaron el acuerdo con Fernández De la Vega fue dirigirse el Departamento de Presidencia pidiendo explicaciones. Fuentes de la Federación de Administración de Comisiones Obreras aseguraron ayer que han recibido garantías de la vicepresidenta primera del Gobierno de que lo pactado en el mes de septiembre se mantendrá tal como está.