Economía

Chaves: "Si el PP no se suma al pacto económico cometerá un error ante la ciudadanía"

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, consideró que si el PP finalmente no se suma al pacto de Estado para salir de la crisis cometerá "un error ante la ciudadanía" y recordó al principal partido de la oposición que "estamos en un momento clave" para superar la difícil situación económica.

En declaraciones a TVE, el ministro reclamó a los populares que mañana acudan a la reunión de la comisión negociadora que ha propuesto el Gobierno para intentar alcanzar acuerdos contra la crisis "abiertamente" sin poner condiciones.

"Si el PP se mantiene ajeno a un pacto político sobre la situación económica para remontar la crisis, creo que comete un error ante la ciudadanía", advirtió al primer partido de la oposición, al que recordó que ahora "todo el mundo" debe "arrimar el hombro". "Es el momento, creo que estamos en un momento clave", incidió.

En la misma línea, el ex presidente de la Junta de Andalucía incidió en que la propuesta de alargar la edad de jubilación de 65 a 67 años no supone un "decretazo" por parte del Gobierno. Es una propuesta "pensando en el futuro de las pensiones", dijo, que se tiene que negociar y acordar con los sindicatos y los partidos políticos.

Sobre las pensiones...

Chaves recordó también que un Gobierno, "si es responsable", tiene "que estar pensando en los problemas presentes y también en los de futuro". "No hay ninguna prisa. El Gobierno no va a hacer nada en relación con las pensiones que no esté consensuado y que no sea objeto de acuerdo en el marco del Pacto de Toledo", subrayó.

"De decisión unilateral nada, de decretazo nada", hizo hincapié el vicepresidente del Ejecutivo, que indicó que él se jubilará cuando su partido y los ciudadanos quieran jubilarle.

Desgaste del Gobierno

A la hora de afrontar esta crisis, Chaves defendió el "liderazgo" del Ejecutivo aunque admitió que esta mala situación económica "desgasta y golpea" al Gobierno, algo que se refleja, recordó, en las últimas encuestas electorales.

En este sentido, se mostró convencido de que los datos ahora desfavorables al PSOE en las encuestas cambiarán cuando mejore la situación económica. "Cuando cambie el estado de ánimo de la gente, también eso se reflejará en las encuestas", indicó Chaves, que recordó que las circunstancias actuales para el Gobierno Zapatero son "muy difíciles".

"Cuando hay una crisis económica, intensa, que está afectando a los ciudadanos y crea incertidumbre, desgasta intensamente a los Gobiernos. A todos los gobiernos. Con mayor o menor intensidad, fuera de España y dentro de España. Y eso se refleja en las encuestas", argumentó.

Muerte de Zapata

Por último, en relación con la muerte del disidente cubano Orlando Zapata tras una huelga de hambre subrayó que las políticas de "boicot" se han demostrado "que no dan ningún resultado" ya que, fundamentalmente, a quien dañan es a la ciudadanía.

"Creo que hay que mantener las relaciones económicas y comerciales con los países, y en este caso también con Cuba, y al mismo tiempo que esa relación no esté exenta de una presión hacia una política de derechos humanos y de avance en la democracia", alegó.

Tras incidir en que el Ejecutivo "siempre" se ha preocupado por la situación de los presos políticos en Cuba, Chaves recalcó, no obstante, que cuando un defensor de los derechos humanos muere en "una situación tan lamentable" eso quiere decir "que hay un déficit en la política de derechos humanos en ese país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky