Economía

Privilegios ciertos sectores India dificultan saneamiento finanzas, según BE

Madrid, 5 abr (EFECOM).- El Banco de España (BE) advierte de que el mantenimiento privilegios en ciertos sectores con fuertes intereses económicos en la India dificulta el saneamiento de las finanzas públicas de este país.

En su último boletín, la entidad monetaria hace un análisis de esta economía asiática, en el que señala que a pesar de los logros de las dos últimas décadas, el programa de reformas que la India tiene en marcha adolece de "cierta timidez" y han aparecido "presiones inflacionistas" difíciles de contener.

El boletín subraya que la mayor limitación al desarrollo indio sigue siendo el excesivo peso del sector público y su incapacidad para proveer al país de infraestructuras adecuadas debido a sus problemas fiscales.

El organismo regulador recuerda que desde su independencia en 1947, la India ha tenido un proceso de reformas económicas tendentes a liberalizar la economía cuyo impacto ha supuesto un crecimiento del 8 por ciento en los últimos años y una tasa "histórica" del 9 por ciento en 2006.

En consecuencia, la India se ha situado como cuarta economía del mundo según su peso en el PIB mundial, que es del 6 por ciento, por detrás de Estados Unidos (20,1%), China (15,4%) y Japón (6,4%) y ha aportado en torno a 0,5 puntos porcentuales de crecimiento al producto mundial de los últimos años.

La mejoría en los indicadores de bienestar social (reducción de la tasa de pobreza, aumento de la alfabetización, mayor esperanza de vida o disminución de la mortalidad infantil) ha sido uno de los efectos del impulso al crecimiento, añade el boletín.

Sin embargo, el resultado "preocupante" de este proceso ha sido el aumento de la desigualdad de la distribución de la renta desde principios de los años noventa y las disparidades entre los ámbitos rural y urbano y dentro de éste último las diferencias entre los estados costeros y el interior.

El Banco de España señala que a pesar de la fortaleza del crecimiento reciente en la India, dicho aumento es aún inferior al de otros países asiáticos en similares fases de despegue económico, cuyas estrategias de desarrollo se basaron en un mayor grado de apertura comercial y financiera y en un mayor peso de las manufacturas.

Destaca como principal restricción al crecimiento indio el desarrollo de las infraestructuras (provisión de electricidad, deficiente calidad de la red de carreteras, ineficacia de la gestión portuaria, insuficiente inversión en ferrocarriles o mayor competitividad en el sector de las telecomunicaciones).

Además, la elevada cuantía del déficit fiscal, en torno al 7 por ciento del PIB, así como de la deuda pública, superior al 80 por ciento, genera unas "ingentes" necesidades de financiación, cuya cobertura absorbe gran volumen de recursos financieros.

Las autoridades indias han elaborado una estrategia fiscal a medio plazo con la creación de la ley de responsabilidad fiscal para recortar el déficit del gobierno hasta el 3 por ciento del PIB en el año fiscal 2008-2009 y un pacto con los estados (responsables de la mitad del gasto público y la mitad del déficit agregado) en consonancia con lo anterior.

Sin embargo, el Banco de España considera que esta estrategia podría ser "insuficiente" para lograr el triple objetivo de sanear las finanzas públicas, reducir las distorsiones fiscales y cubrir las necesidades de inversión en infraestructuras, educación o sanidad.

El "inusual" patrón de especialización hindú, dirigido especialmente hacia actividades exportadoras en el sector servicios y no tan intensivo en mano de obra poco cualificada como las manufacturas, puede generar "estrangulamientos" en el mercado laboral a medio plazo, según la entidad reguladora española.

A largo plazo, India tendrá que enfrentarse al reto de asimilar a la población que entrará en el mercado laboral y el Banco de España tiene "dudas" de su capacidad de generar empleo coherente con la cualificación de la nueva oferta de trabajo. EFECOM

lgp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky