SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria (PP), señaló que no se puede descartar que en un futuro se produzca una fusión entre la Caja Insular de Ahorros y CajaCanarias, y opinó que incluso "sería bueno"; no obstante, argumentó que esta posibilidad no se planteó desde un inicio porque, entre otras razones, los efectos de reestructuración de ambas plataformas hubiera sido "más traumática".
El responsable autonómico, en sesión plenaria, explicó que otro de los argumentos con arreglo al cual no se procedió desde un primer momento a la constitución de una fusión virtual entre ambas cajas es que en el volumen de activos habrían estado en torno a unos 21.000 millones de euros, lo que habría sido insuficiente para poder acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para obtener los recursos necesarios en forma de préstamos para poder mejorar su ratio en el corto y medio plazo".
En cuanto a la salud financiera de las dos cajas de ahorro, el consejero de Economía y Hacienda dijo que, según la información que dispone la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, están en el entorno de la media del comportamiento del resto de entidades españolas, "por tanto, no están peor y están cumpliendo con los requisitos para poder acudir a obtener o a plantear recursos al FROB".
Asimismo, opinó que los impositores de cualquiera de las dos cajas tan sólo deberían estar preocupados si éstas no hubieran iniciado procesos para constituir sistemas de integración con otras entidades". De hecho, fue más allá y dijo que una vez que estos procesos se han iniciado "cualquier impositor puede y debe estar tranquilo en Canarias", ya que lo que están haciendo los órganos de gobierno de las dos cajas" es lo correcto para intentar obtener una mayor dimensión, una mayor solvencia, una menor morosidad y, además, para poder acudir con mayor facilidad y operar en los mercados mayoristas".
POSICION DE PRUDENCIA
El portavoz del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, fue el encargado de preguntar al consejero si había razonamientos de peso que descartasen una fusión entre las dos cajas canarias, y en cuanto a los procesos de integración que ya han iniciado con otras entidades, señaló que con la información de la que dispone "no se puede decir si esto es lo mejor o lo peor que le puede venir a Canarias", de ahí que dijese que la posición de su Grupo al respecto es de "prudencia".
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Blas Trujillo incidió en que el panorama económico actual ha conllevado algunos efectos, entre ellos, el camino de la fusión fría o virtual (SIP) entre varias cajas de ahorro para tener una mayor dimensión, "una vía que han buscado las dos cajas canarias para poder ir al mercado mayorista porque el minorista está acolmatado".
Igualmente, opinó que explican que no haya tenido lugar una fusión entre CajaCanarias y la Caja Insular de Ahorros es porque usan plataformas tecnológicas diferentes, y porque al operar en un mismo territorio, ordenar una reestructuración sería "muy complejo".
Finalmente, la diputada del Partido Popular Rosa Rodríguez recordó que las cajas españolas tuvieron el pasado año un beneficio reducido en un 49 por ciento en relación al ejercicio 2008, la cifra "más baja de los últimos diez años", una situación que ha llevado al camino de la fusión para lograr "la supervivencia en el tiempo" de estas entidades que "han sido y pueden seguir siendo importantes en España".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente de Cajamurcia reconoce que mantienen contactos con otras cajas para formar alianzas
- Economía/Finanzas.- Banesto repartirá el 3 de mayo un dividendo de 0,135 euros con cargo al ejercicio 2009
- Economía/Finanzas.- Smaghi (BCE) descalifica la sugerencia de elevar el objetivo de inflación
- Economía/Finanzas.- Smaghi (BCE) descalifica la sugerencia de elevar el objetivo de inflación
- Economía/Finanzas.- (Amp) Ana P. Botín dice que la crisis crea oportunidades sólo para los preparados, y Banesto lo está