MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Fundación Adecco ha publicado en su web (www.fundacionadecco.es) más de 250 ofertas de empleo para personas con discapacidad (86,2% de estos anuncios), mayores de 45 años (11,9%) y mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género (2%).
Según indica la fundación, "la recesión está reduciendo el gasto público en programas para promover el trabajo de estas personas y está frenando la demanda de personal por parte de las empresas, por lo que estos colectivos corren el riesgo de verse doblemente afectados por el panorama económico".
Por sectores, es el de atención al cliente el que cuenta con un mayor número de ofertas de trabajo (32,4%), siendo los perfiles más demandados los de auxiliar administrativo, recepcionista y personal de atención telefónica.
El sector de la banca y las finanzas también acapara un importante volumen del total de las ofertas de empleo, con un 10% de ellas. En este caso, los puestos más ofertados son los de cajero, gestor de cobros y auxiliar contable.
Tras el sector financiero se sitúa el área de ingeniería, fabricación y producción (9,2%), donde los perfiles más demandados son el de operario y peón. Además, un 7,2% de las ofertas de empleo se dirigen al sector de logística y transporte (7,2%), seguido del comercial (6,4%) y del de limpieza y saneamiento (4,8%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Salgado no ve "razonable" someter la reforma laboral al "baremo" de Fernández Ordóñez
- Economía/Laboral.- Casi un millón de personas demandaron un empleo a los cuadros profesionales en enero
- Economía/Laboral- Corbacho admite que la creación de empleo será "lenta" y dice que hay más parados protegidos que nunca
- Economía/Laboral.- Seguridad laboral, salario, ambiente y conciliación, los aspectos más buscados por los españoles
- Economía/Laboral.- Seguridad laboral, salario, ambiente y conciliación, los aspectos más buscados por los españoles