Economía

Economía/Finanzas.- El BNG censura los "aplausos con las orejas" ante los recortes a la Ley de Cajas gallega

Insiste en que la Xunta recurra el FROB y avisa de que su formación "no admitirá" que se impida a Galicia decidir sobre el ahorro

Insiste en que la Xunta recurra el FROB y avisa de que su formación "no admitirá" que se impida a Galicia decidir sobre el ahorro

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 (EUROPA PRESS)

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, censuró hoy los "aplausos con las orejas" ante los "recortes" a la Ley de Cajas de Galicia que el político nacionalista observa en las negociaciones entre la Xunta y el Gobierno central y exigió al Ejecutivo central que "ceda" y deje de "dilatar" la resolución del conflicto.

Preguntado en rueda de prensa por la evolución de las conversaciones entre ambas administraciones, que ayer culminaron sin fecha para proseguir las negociaciones tras el acuerdo en seis de los diez preceptos recurridos por el Ejecutivo central, Guillerme Vázquez criticó que, "aún por encima de que el Gobierno central lleva a laminar" las decisiones de la Cámara autonómica, dirigentes políticos gallegos "aplaudan con las orejas".

"Esto no puede acabar bien", constató, y argumentó que "o cede uno o cede el otro", en referencia al Gobierno gallego y central. Así, rechazó que "el primo de Zumosol" introduzca modificaciones en la normativa gallega y esperó que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "deje de estar en la indefinición y tome decisiones".

En este sentido, apremió nuevamente al presidente gallego a "presentar el recurso de inconstitucionalidad" contra el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con el objetivo de demostrar una "fuerte posición de país", que "hay que intentar", apostilló el líder nacionalista.

Guillerme Vázquez se mostró "seguro", una vez más, de que la Ley de Cajas gallega "es buena para el país y para la conservación del ahorro" e insistió en que el Gobierno central la "cuestiona para paralizarla y permitir la expatriación del ahorro gallego".

"LAS LEYES NO SE NEGOCIAN"

En este sentido, recalcó que "las leyes no se negocian" y aseveró que "nunca" vio a "ningún Gobierno autonómico sentándose a negociar las leyes de sus Parlamentos", al tiempo que sostuvo que esta situación "permite dar por bueno" que el Ejecutivo central "tiene capacidad de interpretar la Constitución.

En este escenario, el portavoz nacional del Bloque incidió en que su formación "no admitirá ninguna reforma que impida cuestiones básicas y decidir cuál es el futuro del ahorro. "Una de dos: o cede el Gobierno español o el gallego", incidió y sentenció: "nosotros esperamos que el gallego no ceda y que el español no dilate el proceso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky