MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, afirmó hoy que cualquier cambio en el sistema de pensiones debería hacerse en el horizonte temporal de 2013, cuando el Gobierno entiende que se debe haber salido de la crisis, ya que cualquier medida que se pusiera en marcha antes "sería contraria" a la recuperación.
Durante su intervención en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, Corbacho insistió en desligar el debate de las pensiones de la crisis económica y también de los acuerdos en materia económica que ha ofrecido el Gobierno para propiciar la recuperación.
"Este no es un debate de crisis económica", indicó para enfatizar a continuación: "Si ustedes me preguntan si en función de la crisis económica deberíamos poner alguna de las propuestas (de reforma del sistema de pensiones) encima de la mesa les diría que no, que serían contrarias. Este es un debate demográfico".
"El Gobierno ya anticipa que cualquier cambio debería de hacerse en el horizonte temporal de 2013, porque es ahí donde el Gobierno entiende que debemos haber salido ya de la crisis", añadió.
En esta línea, Corbacho puso en valor la situación financiera de la Seguridad Social, con superávit en 2009 y más de 60 millones de euros atesorados por el Fondo de Reserva. "No tiene nada que ver con las cuentas generales del Estado ni siquiera con el ahorro de los 50.000 millones de euros", apostilló.
Así pues, el titular de Trabajo pidió "no mezclar las cosas", también en lo referente a su ausencia en la comisión interministerial creada por el Gobierno alcanzar acuerdos económicos con la oposición, y afirmó que "en esa comisión no se va a hablar de pensiones" y que "ese el motivo y no otro" para que no se le haya convocado.
"El Gobierno va a ser respetuoso y no se va a hablar fuera de este ámbito" de las pensiones, añadió Corbacho para zanjar el tema diciendo que "la mejor manera de garantizarlo es que el ministro de Trabajo no esté".