Economía

Economía/Turismo.- El número de afiliados en hostelería y agencias de viajes a la Seguridad Social cae un 1% en enero

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El número de trabajadores en actividades vinculadas al turismo, como la hostelería y las agencias de viajes, dados de alta en la Seguridad Social cayó un 1% en enero, hasta 1,83 millones de afiliados, con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

De ellos, 1,38 millones de empleados fueron asalariados, un 1% menos con respecto a enero del año pasado, y un total de 451.497 fueron autónomos (-0,7%).

Concretamente, el número de empleados dados de alta en estos subsectores en enero ascendió a 1,24 millones de trabajadores, un 1,2% menos. De ellos, 915.328 correspondieron a trabajadores asalariados, un 1,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, y un total de 325.880 (-0,6%) a autónomos.

Por actividad, el número de trabajadores en hostelería se situó el pasado mes en 1,18 millones de afiliados. De ellos, el 82,1% correspondieron a actividades de restauración (servicios de comidas y bebidas), más de 975.000 afiliados, y el 17,9%, 212.367 trabajadores, a empresas de alojamientos turísticos.

La evolución en ambos subsectores fue diferente, ya que la afiliación permaneció invariable en restauración, mientras que en alojamientos la caída fue del 4,5%.

En cuanto a las agencias de viajes, el número de afiliados alcanzó los 53.298 en enero, lo que supone una caída del 9,4% con respecto al mismo mes de 2009. .

Por comunidades autónomas, Baleares registró la mayor caída en enero con un 5,1% de afiliados menos, hasta los 42.509 trabajadores, seguida de Canarias con un recorte del 5% (104.682 afiliados) y la Comunidad Valenciana con un 3,4% menos (123.407 trabajadores).

Cataluña contabilizó 202.431 trabajadores afiliados a estas actividades, un 1,4% menos; Andalucía alcanzó los 186.991 afiliados (-1,9%), y la Comunidad de Madrid registró 190.685 trabajadores (-0,8%).

Por contra, el mayor crecimiento se registró en Ceuta y Melilla (+6,9%), mientras que el resto de los incrementos no llegaron al 2%, porcentaje que únicamente rozó el País Vasco (+1,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky