Ofrecido por:

Economía

El paro bajó en 15.824 personas en marzo, el 0,7 por ciento

Madrid, 3 abr (EFECOM).- El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 15.824 personas en marzo, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.059.451, el 0,7 por ciento menos que en febrero, informó hoy el Ministerio de Trabajo.

La contratación indefinida acumulada en el primer trimestre aumentó casi un 26 por ciento con respecto al mismo período de 2006.

Por sectores, el paro descendió en servicios en 14.308 personas (1,1 por ciento); en construcción en 4.460 (1,9 por ciento) y en industria en 1.223 (0,4 por ciento); mientras que se incrementó en agricultura en 899 (1,4 por ciento y en el colectivo sin empleo anterior en 3.268 (1,4 por ciento).

El paro masculino se situó en 781.154 personas en marzo, (13.048 desempleados menos, el 1,6 por ciento) y el femenino llegó a 1.278.297, un descenso de 2.776 personas (el 0,2 por ciento).

Respecto a marzo de 2006, en ambos sexos se contabilizó igualmente un descenso: entre los hombres de 52.690 (el 6,3 por ciento) y entre las mujeres en 36.389 (el 2,7 por ciento).

Por edades, el desempleo bajó entre los menores de 25 años (3.232 menos, el 1,2 por ciento) y entre los mayores de esa edad (12.592 menos, el 0,6 por ciento).

El paro también cayó en quince comunidades, encabezadas por Baleares (3.498 menos), Andalucía (3.482) y Cataluña (2.863); mientras que subió en Madrid (2.059) y Canarias (1.204).

El número de contratos firmados en marzo ascendió a 1.564.432 -la mayor cifra en este mes en la serie histórica-, 8.916 más (el 0,5 por ciento) en comparación con el mismo mes de 2006.

La contratación acumulada en el primer trimestre alcanzó los 4.625.909, 231.190 contratos más (un 5,2 por ciento) que en el mismo periodo del año pasado.

Respecto a marzo de 2006 hay 89.079 desempleados menos, lo que que representa una caída del paro el 4,1 por ciento en términos interanuales.

En marzo se hicieron 193.165 contratos indefinidos -la mayor cifra contabilizada en ese mes-, lo que representa el 12,3 por ciento del total de los contratos y una subida del 9,5 por ciento (16.899) respecto del mismo mes de 2006.

Del total fijos, 120.708 fueron indefinidos iniciales (el 62,5 por ciento de los contratos estables), 13 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2006.

En cuanto a la Seguridad Social, el número de afiliados aumentó en 146.381 personas en marzo, con lo que los trabajadores inscritos a día 31 eran 19.017.970.

Para el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, los datos de paro y afiliación son los mejores desde 2001 y son los que necesita la economía: que suba la contratación indefinida y las altas y que la temporal "se mantenga o incluso caiga".

También consideró que la contratación indefinida está creciendo en los tres primeros meses del año a tasas muy positivas: en enero el 37,4 por ciento (la temporal el 6,5%), en febrero el 39,9 por ciento (el 2,2 por ciento la no fija) y en marzo el 38,4 por ciento (descendió la eventual el 0,6 por ciento).

No opinó lo mismo el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, quien calificó de "decepcionante" la reducción del paro y "moderada" la subida de los contratos fijos.

Desde IU, el coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo Javier Alcázar valoró el descenso, pero advirtió de las "enormes diferencias" que persisten entre las variaciones del paro masculino con el femenino.

CCOO y UGT coincidieron en alertar en la distinta evolución que el desempleo masculino y femenino registran, mientras que USO cuestionó el modelo de crecimiento por basarse en el empleo poco productivo y precario.

CEOE puso el acento en el desequilibrio que existe entre las comunidades en materia de contratación, mientras que las organizaciones de autónomos ATA y UPTA valoraron el incremento de las nuevas altas como empresarios. EFECOM

jmj/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky