Madrid, 24 may (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, calificó de "excelente" el crecimiento del 3,5 por ciento de la economía en el primer trimestre del año, y señaló que el Gobierno es "razonablemente optimista" con vistas al futuro a la vista de datos como la mejora de las exportaciones.
Vegara señaló a este respecto en rueda de prensa que si siguen mejorando las ventas habrá una progresiva "recuperación" del sector exterior y "un estrechamiento" de la aportación negativa que éste tiene aún sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto.
El secretario de Estado recordó que las exportaciones han mostrado en el primer trimestre, con un aumento interanual del 9,1 por ciento, un dinamismo "muy superior" al que estimaba el propio Gobierno en su cuadro macroeconómico -cercano al tres por ciento-, y a pesar de las voces que consideraban elevada esta estimación.
Esta mejora, en su opinión, se puede hacer "sostenible" en el contexto actual gracias al dinamismo de la economía mundial y a la recuperación europea, principal mercado español, que debería mejorar la capacidad exportadora del país.
En cualquier caso señaló que aún es "pronto" para hablar de un giro en el patrón de crecimiento, pero sí se puede decir que va "en la buena dirección".
Vegara apuntó en este sentido que aunque la base de las importaciones sigue siendo mayor, debido en buena parte al dinamismo de la demanda interna, y también lo es su impacto en el PIB con respecto a las exportaciones, para que la "brecha se vaya cerrando" las ventas deberán ir aumentando hasta superar en su crecimiento al de las compras.
El secretario de Estado destacó el citado dinamismo de la demanda interna en un entorno "complejo" de precios elevados del petróleo y de aumento de los tipos de interés, e insistió en que el Gobierno espera a medio plazo un crecimiento más equilibrado, y una mejora la capacidad de penetración de las empresas en los mercados exteriores.
Al ser preguntado por la nueva aceleración de la construcción, recordó que ésta no es el único motor del crecimiento, y aún así se espera una desaceleración progresiva del sector que sea "compatible" con el elevado endeudamiento y el alza de los tipos y que "no plantee problemas".
Por otra parte, y preguntado sobre los efectos que puede tener la caída de las bolsas en la confianza económica, consideró que "es muy pronto para sacar conclusiones" a este respecto, y auguró que los efectos de estos descensos sobre la economía "no serán muy significativos".
Reiteró por otra parte que no se han detectado efectos de "segunda ronda" -traslado del alza del crudo a otros precios y salarios- e insistió en que será "bienvenida", si se mantiene, la estabilidad de los precios del petróleo, a pesar de que siga en niveles altos tras los incrementos de los últimos meses. EFECOM
pamp/jlm