Economía

Caída 89.079 número parados supone que desempleo cae tasa 4,2% según Trabajo

Madrid, 3 abr (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Antonio González, dijo hoy que la bajada del paro en marzo en 89.079 personas en términos interanuales significa que el desempleo está disminuyendo a una tasa del 4,2 por ciento.

González recordó que en marzo el paro bajó en total en 15.824 personas, tanto en hombres como en mujeres, en todas las edades y en todos los sectores a excepción de la agricultura y el colectivo de sin empleo anterior.

El aumento del paro en este colectivo significa, dijo González, que continua el proceso de incremento de la población activa al mercado de trabajo, "lo cual también en sí mismo es un dato favorable".

Subrayó que el récord de contratación, con 1.564.000 contratos, refleja además "un cambio en la composición" ya que el crecimiento más importante corresponde a los contratos indefinidos, con 193.165 contratos en marzo, lo que supone el 12,3 por ciento de la contratación.

El secretario general de Empleo se refirió a los efectos de la reforma laboral en cuanto a la contratación indefinida inicial, una vez terminado el periodo extraordinario de conversiones el 31 de diciembre de 2006.

Según González "estamos en crecimientos superiores al 35 por ciento, próximos al 40 por ciento en los tres primeros meses del año" y significa que la contratación indefinida inicial "está tirando" del conjunto de la contratación indefinida.

La reforma también está produciendo un cambio en la composición de la contratación indefinida, ya que en 2006 de cada 10 contratos indefinidos, aproximadamente 6 provenían de conversiones y 4 iniciales, mientras que en 2007 se ha invertido esta proporción, lo que supone "una evolución mucho más saludable en la contratación indefinida inicial".

Una vez terminado el período extraordinario de conversiones y en términos acumulados del trimestre, la contratación ha crecido un 5,3 por ciento, "pero eso es resultado de un crecimiento de sólo el 2,7 por ciento de la temporal y del 26 por ciento de la indefinida", añadió.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo que por primera vez se había pasado de los 19 millones de afiliados, de los que 7,9 millones son mujeres, por lo que en mayo se llegará a los 8 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social.

En términos del incremento anual, dijo que los afiliados se sitúan en torno a las 650.000 personas, lo que indica un aumento de la tasa de crecimiento de la filiación media en términos interanuales que se ha situado por encima del 3,5 por ciento frente al 2,7 por ciento a principios de la legislatura.

Afirmó que desde la aplicación de la reforma laboral la intermitencia en las cotizaciones está siendo menor, con descensos en las caídas de la filiación en los fines de semana y los últimos días de mes.

Ahora, "gracias a la estabilidad en el empleo" trabajadores y sistema no están sometidos a esas "intermitencias" y en marzo de 2007 se han superado por primera vez los 9.000 millones de euros de cotización conjunta en la recaudación del sistema (cuotas del sistema de seguridad social, de desempleo, de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y del FOGASA).

"Hemos pasado a 9.150 millones de euros frente a los 7.000 millones de euros a principios de la legislatura, por lo tanto hemos aumentado en 2.000 millones de euros la recaudación del conjunto del sistema".

En cuanto a las Comunidades Autónomas, Granado dijo que se ha conseguido un equilibrio territorial en cuanto al crecimiento económico en el mercado de trabajo en España.

En zonas históricamente más castigadas en los últimos cincuenta años por la falta de crecimiento económico como era la cornisa cantábrica, Extremadura, Castilla La Mancha, o la zona del interior de Andalucía en estos momentos tienen tasas de crecimiento superiores a la media nacional, afirmó Granado. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky