Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Paro.-El 46% de los parados registrados en octubre tiene pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Casi 930.000 personas, el equivalente al 46,6% de los cerca de dos millones de desempleados que estaban registrados en el Inem a finales del pasado mes de octubre, tenían pocas o muy pocas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo, según el índice de ocupabilidad de los parados registrados publicado hoy por el Ministerio de Trabajo.

Esta información, que a partir de ahora se publicará mensualmente, coincidiendo con los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, refleja que el 15,9% de los desempleados (316.804) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 30,7% (612.443 parados) las probabilidades eran bajas.

Las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, para los trabajadores de mayor edad, para los que tienen menor nivel de estudios, para los demandantes de más antigüedad, y para los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).

Cuanto más amplio es el ámbito territorial de búsqueda de empleo, más probabilidades hay de encontrar un puesto de trabajo. Así, el ámbito geográfico de búsqueda, y la antigüedad de la demanda son factores fundamentales para determinar la ocupabilidad de los desempleados.

El perfil de los parados con menos probabilidades de encontrar un puesto de trabajo coincide con aquellos demandantes que presentan una antigüedad de un año o más, que circunscriben su ámbito de búsqueda a su término municipal, que demandan menos de tres ocupaciones, y que pertenecen al colectivo específico de perceptores del subsidio de mayores de 52 años y de beneficiarios de la RAI.

SÓLO EL 18% DE LOS PARADOS SON 'ALTAMENTE OCUPABLES'.

Analizando la confluencia de estos factores sobre los desempleados registrados en octubre, se obtiene que el 46,6% tenían un grado de ocupabilidad bajo o muy bajo, en tanto que el 35,6% (709.836 desempleados) presentaban un nivel de ocupabilidad medio, y sólo el 17,8% (353.753) tenían un grado de ocupabilidad alto.

Por sexos, el 46% de los 762.491 parados varones registrados en octubre en las oficinas del Inem tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta levemente, hasta el 46,9%, en el caso de las mujeres, colectivo que concentra al 62% de los desempleados a nivel nacional.

Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 65,3% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 36,5% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 34,9% en el caso de los menores de 25 años.

Si se estudian los datos por sectores, se obtiene que más de la mitad de los parados de la construcción tienen pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo, situación que también se da entre el colectivo sin empleo anterior. En el resto de sectores, no se llega a la mitad, aunque los porcentajes de ocupabilidad baja o muy baja rondan el 44%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky