DUBLIN, 19 (Reuters/EP)
El miembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González Páramo consideró hoy "fundamental" que la adopción de acuerdos sobre estabilidad financiera vaya al mismo ritmo que la integración de los mercados, y añadió que los altos niveles de integración dentro de la Unión Europea y la eurozona implican que las normas de estabilidad financiera deben ser "especialmente ambiciosas".
Durante una conferencia organizada por el Instituto para los Asuntos Europeos e Internacionales en Dublín, González Páramo insistió en que es "importante" que se adopten "rápidamente y de forma completa reformas de los marcos regulatorios y supervisores europeos e internacionales, ya que son imprescindibles para la robustez del sistema financiero".
Asimismo, reconoció que la integración financiera mejora el acceso a los mercados y las oportunidades de diversificación, pero alertó de que también podría aumentar el "alcance del contagio financiero entre países".
Por ello, González Páramo defendió que las normas de estabilidad financiera deben seguir el ritmo de la creciente integración de los mercados para minimizar así un potencial contagio entre los mismos.
En este sentido, añadió que el aumento de la estabilidad de los sistemas financieros no debería "obstaculizar el crecimiento económico" y aseguró que el desafío al que se enfrenta actualmente la economía mundial es "cómo fortalecer la estabilidad financiera sin reducir el crecimiento a largo plazo".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El PP gallego acusa al Gobierno de discriminar a Galicia con el recurso a la Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- Caixa Terrassa ganó 35,8 millones en 2009, un 27,6% menos, con una mora del 5,95%
- Economía/Finanzas.- Caixa Terrassa ganó 35,8 millones en 2009, un 27,6% menos, con una mora del 5,95%
- Economía/Finanzas.- El PP gallego acusa al Gobierno de discriminar a Galicia con el recurso a la Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja ganó 15,65 millones en 2009, un 31,9% menos, tras provisionar 101 millones