Economía

El FMI insta a los mercados emergentes a establecer controles de capital

Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), frente a su oposición pasada a los controles de capital, instan ahora a los países en desarrollo a que consideren el uso de impuestos y de regulación para moderar los fuertes flujos de capital de forma que no se creen burbujas y otros problemas financieros.

Esta recomendación supone un cambio frente a los consejos que dio hace tres años a los países en desarrollo.

La institución ha defendido durante mucho tiempo el libre flujo de capital para ayudar a prosperar a los países en desarrollo. Pero la crisis financiera ha hecho que el Fondo tuviera que reconsiderar sus viejas creencias.

¿Mejor con más inflación?

Recientemente sugirió que el mundo podría estar mejor con un nivel de inflación mayor al que los bancos centrales aspiran actualmente.

"Hemos intentado observar las pruebas y tratar de aprender algo de la crisis actual", dijo Jonathan Ostry, subdirector de investigación del FMI, que escribió en informe Influjos de capital: el papel de los controles junto a cinco economistas del organismo.

Miedo a las burbujas

El dinero está llegando en grandes cantidades a los mercados emergentes, lo que está haciendo surgir miedos de que podrían estar formándose burbujas de activos en China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y otros, en particular en los mercados inmobiliarios.

Este año se espera que lleguen alrededor de 722.000 millones de dólares en capital privado a los países en desarrollo, un 66% más que en 2009 pero muy por debajo de los 1,28 billones de dólares que llegaron a los mercados emergentes en 2007, antes del estallido de la crisis financiera, según el Instituto de Finanzas Internacionales.

La inversión privada por lo general ayuda al crecimiento, dice el FMI, pero un aumento demasiado rápido puede crear un boom y después un colapso.

Más controlados para evitar fuertes crisis

Hace unos seis meses, los economistas del FMI empezaron a examinar la capacidad de los controles de capital para limitar los daños financieros.

El FMI descubrió que los países que habían instaurado controles antes de la recesión global eran mucho menos proclives a sufrir una caída económica muy fuerte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky