Economía

Cebollas y patatas encabezan subida de precios en marzo

Madrid, 3 abr (EFECOM).- Las cebollas y las patatas fueron los alimentos frescos que registraron las mayores subidas en marzo, del 4,98 y del 3,04 por ciento respectivamente, mientras que la bajada más importante fue para las judías verdes, el 9,84 por ciento más baratas.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el último año el alimento fresco que más ha subido ha sido la cebolla, con un incremento interanual del 29,18 por ciento, seguida por la patata (22,76%) y la pera de agua, que subió en marzo el 1,45 por ciento y es un 17,93 por ciento más cara que en marzo de 2006.

La zanahoria es otra de las verduras que también ha subido su precio, ya que en marzo su compra resultó el 2,01 por ciento más cara y, en los últimos doce meses creció el 3,65 por ciento.

En cuanto a las bajadas de los precios de alimentos frescos, detrás de la judía verde se situó el pimiento verde, que fue el 4,10 por ciento más barato, la lechuga (4,08%), el tomate de ensalada (3,81%) y el plátano de Canarias, que se abarató un 3,32 por ciento.

Además, la anchoa (boquerón) fue el alimento fresco que más bajó a lo largo del año, con un descenso del 15,63 por ciento, seguida del plátano canario (15,15 por ciento más barato), la judía verde (11,79 por ciento) y las chirlas, con un descenso interanual del 10,97 por ciento.

La carne de cerdo de primera fue la única de entre las representadas en la muestra del Ministerio (que incluye, además, a la ternera, el pollo, el conejo y el cordero) que subió en marzo, ya que su adquisición fue un 0,52 por ciento más cara.

Sin embargo, el cordero de primera fue la carne que más se abarató en marzo, el 1,73 por ciento, seguida de la ternera (0,35%), el conejo de granja (0,17%) y el pollo fresco, un 0,01 por ciento más económico.

Por variación anual, la carne que más subió en los últimos doce meses fue la ternera, que es el 7,99 por ciento más cara, mientras que el conejo fue, con un descenso del 3,82 por ciento, la carne que más abarató su precio en los últimos doce meses.

Entre los pescados, la pescadilla fue la que más subió en marzo (0,89 por ciento más), seguida del gallo (0,59%), mientras que la bacaladilla fue el pez que más bajó su precio en este mes, concretamente un 2,46 por ciento.

Sin embargo, el salmón fue el que más subió a lo largo de los últimos doce meses (11,46 por ciento) y, después de las anchoas, los jureles resultaron los peces que más bajaron su precio de forma interanual, ya que su precio resulta el 6,96 por ciento menor.

En cuanto a los productos envasados, el Ministerio asegura que mantienen "una estabilidad general", aunque destaca la bajada del precio del aceite de oliva, que fue se abarató el 2,01 por ciento en marzo y que encabeza también la bajada interanual, del 20,50 por ciento.

En tasas mensuales, también subieron, aunque muy poco, la menestra de verduras (1,13%), seguida del jamón cocido (0,72%) y las salchichas tipo Frankfurt (0,52%), mientras que, después del aceite de oliva, los envasados que más bajaron fueron las sardinas en aceite (0,99%) y el yogur, un 0,21 por ciento más barato el pasado mes.

El producto envasado que más se encareció en el último año fue el café soluble (con un incremento del 8,32 por ciento) y el que más bajó, después del aceite de oliva, fueron los mejillones en escabeche, un 3,22 por ciento más baratos. EFECOM

piti/pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky