Economía

Economía.-(Amp) Salgado anuncia que el Gobierno citará a la oposición el próximo jueves para negociar el pacto económico

Adelanta que Rajoy se ha mostrado "correcto e interesado" y confía en que el PP trabaje con el resto de los partidos

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, adelantó hoy que el Gobierno convocará a los partidos de la oposición el próximo jueves día 25 a las 9.00 horas para empezar a negociar un posible gran pacto económico que facilite la superación de la crisis.

Así lo puso de manifiesto Salgado en una rueda de prensa tras la reunión que mantuvieron hoy en La Moncloa los integrantes de la comisión encargada de negociar los asuntos económicos con la oposición, de la que también forman parte el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el ministro de Fomento, José Blanco, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Un día antes de la reunión, el Gobierno presentará a los partidos un primer documento con las principales líneas de trabajo, pero con un carácter muy abierto y, a partir del jueves, se celebrarán reuniones bilaterales de carácter más técnico.

Salgado aseguró que a los futuros encuentros acudirán los miembros de los partidos que designe cada formación y adelantó que las reuniones previsiblemente se celebrarán en un edificio que pertenece al Ministerio de Fomento ubicado en la calle Zurbano y en el que, actualmente, se celebran diversos encuentros.

"Esperamos que las personas que acudan tengan un nivel importante, pero no ponemos ninguna condición previa", señaló Salgado, quien, tras la rueda de prensa, explicó que, por parte del Gobierno, acudirán al encuentro del jueves los tres miembros de la comisión (ministros de Economía, Fomento e Industria, Turismo y Comercio) con las líneas que les ha marcado el presidente.

En este sentido, Salgado garantizó que Zapatero está "absolutamente implicado" en estos grandes acuerdos y que en la reunión de hoy les ha dicho a los tres ministros de qué manera tienen que producirse los encuentros con los grupos y cuáles deben ser las prioridades. "El presidente y todo el Gobierno van a estar y están detrás de esta iniciativa", aseveró.

Sobre la participación del PP, Salgado aseguró que ha hablado con el presidente del PP, Mariano Rajoy, esta misma tarde y que "entiende" que va a participar en las conversaciones y que trabajará con el resto de los partidos, tal y como ha manifestado públicamente.

De hecho, avanzó que Rajoy, al que tachó de "hombre correcto" en las distancias cortas, se ha mostrado "correcto e interesado" en la conversación de esta tarde y confió en que el líder de la oposición designe a las personas adecuadas para acudir a los futuros encuentros.

En cuanto a las declaraciones de Rajoy acusando al Gobierno de crear una comisión para no hacer nada, Salgado se limitó a decir que el hecho de que dicha comisión sea "útil" y "capaz" de llegar a acuerdos será la "mejor" respuesta a esa afirmación.

Por otro lado, Salgado adelantó también que el Gobierno comenzará con el principal partido de la oposición las reuniones bilaterales que, además, tendrán que desarrollarse en un tiempo "razonablemente corto" porque los acuerdos deben plasmarse en un plazo no muy "dilatado" que no puede superar los dos meses.

Según Salgado, los ciudadanos desean acuerdos, "muy especialmente" con el partido mayoritario de la oposición, motivo por el que se comprometió a hacer "todo lo posible" por alcanzar el consenso con los grupos. "Si finalmente llegamos tendremos una herramienta muy importante para superar la crisis en la que habremos participado todos", indicó.

AUSENCIA DE CORBACHO Y DE LA VEGA.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno no dejará de gobernar "antes, durante ni después" de estos dos meses que ha marcado como plazo el presidente, sino que simplemente ha iniciado un proceso de diálogo en el que se dedicará "con todo el interés" a la búsqueda de acuerdos que sean "buenos" para el crecimiento económico. "Ese es el encargo del presidente que vamos a tratar", señaló.

Preguntada por la ausencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y de la vicepresidenta primera, Maria Teresa Fernández de la Vega, en la comisión, Salgado aseguró que se trata de una comisión "fundamentalmente económica" que tratará muchos temas sectoriales y recordó que todos los temas laborales se negocian en la mesa del diálogo social.

Respecto a las ronda de contactos iniciada por el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, Salgado dijo que Alonso ha hecho un trabajo "excelente" y que esos contactos serán sin duda "muy provechosos" para conocer la opinión de los diferentes partidos. De la misma forma, aprovechó para adelantar que será el propio Alonso el que representará al PSOE en los encuentros que convoque la comisión.

UN ACUERDO "LO MAS AMPLIO POSIBLE".

Finalmente, reiteró que el objetivo de la comisión será poder llegar a acuerdo "lo más amplio posible" en los cuatro temas específicos que enumeró ayer el presidente (mejorar la competitividad de la economía y fomentar la creación de empleo; política industrial para impulsar la renovación del modelo productivo; cumplimiento del plan de consolidación fiscal y la reforma del sistema financiero).

Además, aseguró que fue ayer mismo y no antes cuando se empezó a tratar ese tema y explicó que ella empezó a hablar con algunos grupos en la tarde de ayer por encargo del presidente y que continuará mañana con esta labor para plantearles la reunión y para concretar quien asistirá por parte de cada grupo.

Preguntada por la espera del Gobierno para intentar alcanzar un gran pacto contra la crisis, se limitó a decir que el Gobierno ha actuado siempre con medidas en las que ha intentado contar con el máximo consenso posible, aunque admitió que ahora el país atraviesa una etapa "diferente" en el que el Ejecutivo ha plateando estos acuerdos para hacer frente al momento económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky