Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl) Quintás pide que la regulación de los SIP no se retrase más para agilizar integraciones

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, pidió hoy que la regulación de los SIP (Sistema Institucional de Protección), instrumento para proceder a la integración de entidades, no se retrase más, como ha ocurrido anteriormente con la Ley de Organos de Representación de las Cajas de Ahorro (Lorca) o el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"Solicitamos que la última y modesta petición, la regulación el SIP, no se retrase más, porque casi el 50% del sector de las cajas está esperando que se tranquilicen las cosas", subrayó Quintás durante la presentación de los resultados anuales de la cajas, tras recordar que el sector pidió insistentemente la reforma de la Lorca y la aprobación el FROB y se llegó tarde.

El presidente de la CECA señaló que la regulación del SIP evitaría algunas distorsiones que existen actualmente, como fiscales, y para evitar situaciones "absurdas", como que la sociedad central dominante puede ser una entidad financiera, un banco, pero no una agrupación de cajas. "No deja de ser chocante para las cajas e inquietante para muchos", afirmó.

Asimismo, hizo hincapié en que el SIP es una vía "interesante" porque salva la resistencia de muchas comunidades autónomas a las fusiones interregionales y agilizaría la integración de entidades, que en muchos casos se encuentra con estos vetos.

Asimismo, recordó que la CECA no dirige a las entidades para que vayan por una vía o por otra, sino que pretende que no se den "obstáculos artificiales que fuercen decisiones". Aunque confió en que los SIP tengan un desarrollo "potente", señaló que hay asuntos que requieren mas atención de los reguladores.

En este sentido, el presidente de las cajas aseguró que dado que el Banco de España apuesta por la reducción del número de cajas, esta plataforma debería contar con un mejor marco regulatorio. Asimismo, señaló que el organismo supervisor en ocasiones "parece que quiera fusionar cuantas más cajas mejor, sin mirar hacia la eficiencia sino al numero de cajas".

Quintás, quien señaló que esta apreciación no constituye una crítica al Banco de España, insistió en que muchas entidades podrían resolver sus problemas solas, fortaleciendo su solvencia y sin necesidad de integrarse con otra, aunque que entiende que el Banco de España quiera un cambio en el sector.

"No quiero arremeter contra el Banco de España. Si hay que hacerlo se hace, pero no es éste el momento", añadió Quintás, quien insistió en que el Banco de España no ha vetado el acceso al FROB, sino que en el ánimo del organismo supervisor está en promover las fusiones.

Respecto a la alta remuneración de las ayudas del FROB, situada en el 7,75%, Quintás reconoció que es preferible vender activos para lograr solvencia que pagar el elevado tipo de interés. En este sentido, incidió que las entidades son conscientes de que los contribuyentes no deben cargar con los problemas de las entidades, pero señaló que un buen gestor de una entidad no toma dinero al 8% y lo presta al 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky