Economía

Economía/Finanzas.- Las cajas redujeron un 34% su beneficio en 2009 por mayores provisiones, con la mora en el 4,86%

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Las cajas de ahorros cerraron 2009 con un beneficio atribuido de 4.426 millones de euros, lo que supone un descenso del 34,2% respecto al ejercicio anterior, tras la dotación de 9.751 millones para insolvencias y de 2.316 millones a cubrir activos no financieros, según datos de la CECA publicados hoy.

La morosidad del sector alcanzó el 4,86% y su cobertura alcanzó el 56,5%. El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, tras subrayar la contención de esta ratio, que tradicionalmente siempre ha estado por encima de la de los bancos y en la actualidad son similares, advirtió de que la morosidad no será el principal problema de las cajas este año, sino la caida de los ingresos.

El margen de intereses --nueva rúbrica que cifra la diferencia entre los intereses obtenidos y los pagados-- se situó en 2009 en 19.653 millones de euros, un 9,9% más. Los resultados de instrumentos de capital registraron un crecimiento el 20%, hasta los 6.992 millones, mientras que el margen bruto cerró el año en 31.984 millones, un 6% más.

Quintás valoró la solvencia de las cajas, pero aseguró que deberían contar con mas instrumentos para captar capital, además de la cuotas participativas, para llegar con más comodidad a los requisitos de capital exigidos por la normativa.

El presidente de la CECA también defendió hoy a las cajas frente a los bancos y reveló que las primeras han repartido un mayor importe en concepto de prestamos a empresas y familias, mientras que los bancos sólo se centran en la financiación a las familias.

Por ello, aseguró no comprender las declaraciones de algunos banqueros que aseguran que la situacion del crédito mejorará cuando se arregle la situacion de las cajas.

((HABRA AMPLIACION))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky