Apuntan que "si no funciona la aplicación de estas medidas de ahorro de costes, se podría plantear un ERE", según los sindicatos
SEVILLA/CORDOBA, 16 (EUROPA PRESS)
Los directivos de Unicaja y CajaSur plantearon hoy a los sindicatos presentes en la mesa de negociación laboral de la fusión de ambas entidades que las medidas de ahorro de costes laborales pasarían por medidas "no traumáticas" y "voluntarias", tales como prejubilaciones a los 58 años, jubilaciones anticipadas, excedencias, bajas incentivadas o suspensiones temporales de contrato durante dos o tres años.
Según informaron a Europa Press fuentes de la negociación, durante la reunión mantenida hoy en Córdoba, los directivos de las cajas plantearon un documento con medidas concretas para reducir costes laborales, "aunque sin cuantificar ni número de trabajadores afectados, ni donde se ubican geográficamente, ni qué ahorro de costes supondría". Este documento "está sujeto a negociación" con las centrales sindicales convocadas, esto es, CCOO, Aspromonte, UGT, Csica y Secar.
Dichas medidas, todas de carácter "voluntario", pasan por prejubilaciones, donde, según las fuentes, plantean un abanico de aplicación de trabajadores con entre 58 y 60 años de edad, en cuyo caso los trabajadores afectados recibirían en esos dos años el 65 por ciento de retribución fija bruta anual y el 70 por ciento entre los 60 y 65 años. Las prejubilaciones se aplicarían a personas con mas de 15 años de antigüedad.
Asimismo, el documento contempla la posible aplicación de jubilaciones anticipadas, en este caso para aquellos que lleven más de 30 años de cotización, y que se aplicaría a personal de entre 61 y 64 años de edad y en cuyo caso se plantearían compensaciones parciales de reducción de la pensión pública.
El documento, según las fuentes, plantea bajas incentivadas, "que se irían bien a 35 días por año de servicio o el 85 por ciento del salario hasta la edad de jubilación, un criterio que aún está por definir".
Las fuentes precisaron que también se plantean otras medidas, como la suspensión temporal de contrato de dos a tres años, con indemnizaciones pactadas; el paso de jornada completa a parcial durante un máximo de tres años y con la garantía de retornar a jornada completa; o excedencia "pero con garantías seguras de reincorporación al puesto de trabajo".
Estas fuentes consultadas por Europa Press precisaron que no se expusieron datos concretos de afectación, pero apuntaron que en próximas reuniones se harán proyecciones y simulaciones de esas medidas sobre la plantilla de la caja fusionada, ya que "estas medidas se aplicarían para toda la nueva entidad".
Las fuentes explicaron que los directivos de las cajas plantearon que "si no funciona la aplicación de estas medidas para ahorrar costes laborales, se tendrían que plantear medidas traumáticas y negociar un expediente de regulación de empleo con los sindicatos", algo que fue rechazado por el conjunto de los sindicatos, que también rechazaron un compromiso de confidencialidad sobre el documento presentado hoy.
LOS SINDICATOS PIDEN CIFRAS
Fuentes de CCOO-A valoraron a Europa Press que "por fin se han concretado una serie de medidas", aunque lamentaron que "no estén cuantificadas ni concretan donde está el excedente", tras lo que aseguraron que "no hacemos en principio auto de fe de los elementos del plan de Boston Consulting y aunque hay que mejorar competitividad y solvencia d la entidad, sólo no se puede comprometer esa viabilidad a ahorro de costes laborales".
"Se puede pretender lograr eficiencia pero no sólo a costa de los ahorros de costes de personal", añadieron estas fuentes, que recordaron que el informe de Boston plantea que la futura caja "tendría que ahorrar 56 millones de euros en gastos de personal".
Agregaron que "hay otra forma de encarar las conclusiones del informe y desde el punto de vista de los recursos humanos no nos parece nada bien un posible ERE, no estamos por esa labor", tras lo que precisaron que el ahorro de costes "es una pata del acuerdo laboral y sería necesario avanzar en la deseada homologación de condiciones laborales".
Por su parte, el portavoz de Csica en Unicaja, Emilio Menéndez, lamentó que en el documento entregado "no aparezcan cifras de ningún tipo", por lo que pidieron "datos para saber los costes de esas medidas, que no sabemos dónde se van a producir ni en qué zonas van a afectar ni a cuantas personas".
"Los datos son inexistentes y necesitamos cifras para poder acudir a las reuniones en condiciones", añadió Menéndez, quien apuntó que "mientras las cajas siguen obsesionadas en que la fusión se debe acometer a través de ahorro de costes laborales, nosotros los sindicatos necesitamos tener cifras para ver la viabilidad del proyecto y que nos permita llegar a acuerdo satisfactorio entre las partes".
Insistió en la necesidad de "analizar toda la caja para determinar todo tipo de ahorro de costes", tras lo pidió planes individualizados de cada caja "que pueden alterarse con el cierre de ejercicio".
POSICION DE ASPROMONTE
Por su parte, el sindicato Aspromonte, mayoritario en CajaSur, salió hoy de la cuarta reunión de la mesa de negociación laboral para la fusión con la idea de que ésta había sido "positiva", pues, por primera vez, "la empresa está dispuesta a negociar un ajuste de plantilla que afectaría, por igual, a ambas cajas".
En declaraciones a Europa Press, el vicesecretario de Relaciones Exteriores de Aspromonte, Antonio Luis Cuesta, opinó que en el encuentro de hoy, el primero de la mesa laboral celebrado en Córdoba, pues los cuatro anteriores fueron en Málaga, "se ha producido un avance, ya que la empresa ha concretado qué medidas quiere aplicar y a qué colectivos quiere aplicarlas, para reducir la plantilla de la futura Unicajasur.
De esta forma, aunque la empresa no ha detallado el número de empleados a los que afectaría el ajuste laboral ni tampoco el gasto que ello conllevaría, "sí que ha dejado claro que, en ningún caso, habla de despidos, sino de una necesaria reducción de costes laborales, según su definición".
Para ello, según señaló el sindicalista, "las medidas a aplicar serán de carácter voluntario y universal, es decir, que afectarían por igual a Unicaja y CajaSur". A juicio de Aspromonte este posicionamiento "es muy importante, pues parece que se empieza a corregir el desequilibrio planteado, en cuanto al ajuste de plantillas, que recoge el informe de Boston Consulting", en el que se propone una reducción de 1.200 puestos de trabajo, la mayoría de CajaSur.
A este hecho positivo para el sindicato mayoritario en la caja cordobesa se suma otro, "que en la reunión de hoy, el coordinador de la fusión, Manuel Azuaga, ha dejado claro que considera el acuerdo laboral una condición indispensable para que se produzca la fusión", lo que, según Cuesta, "indica disposición de la empresa a negociar", aunque ésta también avisó que, si no hay acuerdo para reducir la plantilla sin medidas no traumáticas, "se reserva la adopción de otros instrumentos" para ajustar la plantilla, a los que Aspromonte se opondría.
Resaltó asimismo que medidas como las prejubilaciones, que se aplicarían para las personas que ahora tengan 58 años, se podrían mantener durante dos años, "de forma que podrían acogerse a las prejubilaciones anticipadas los trabajadores que ahora tengan 56 años".
Para Aspromonte, ahora de lo que se trata es de que "se concreten las medidas económicas que acompañarán a esas medidas, de forma que resulten atractivas como para que los trabajadores se adhieran a ellas". En ello trabajarán los sindicatos de cara a una próxima reunión informal con la empresa, preparatoria de la que será la sexta reunión de la mesa de negociación laboral, que todavía no tiene fecha.
Relacionados
- Unicaja y CajaSur plantean en la fusión medidas no traumáticas, como prejubilaciones a 58 años o excedencias
- Economía.- El sindicato Aspromonte respalda que Unicaja y CajaSur ajusten la plantilla con medidas no traumáticas
- Economía.- El sindicato Aspromonte respalda que Unicaja y CajaSur ajusten la plantilla con medidas no traumáticas
- Aspromonte ve positivo que Unicaja y CajaSur pretendan ajustar la plantilla con medidas no traumáticas
- Economía.- Unicaja insiste en que proceso de fusión con Cajasur tiene unos objetivos laborales que "hay que conseguir"