París, 22 may (EFECOM).- Madrid acogerá el próximo año, en fecha aún por determinar, una conferencia internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre globalización y ciudades.
La organización de esta conferencia, que llevarán a cabo conjuntamente el organismo internacional y el Ayuntamiento de Madrid, fue pedida hoy oficialmente por el alcalde de la capital española, Alberto Ruiz-Gallardón, en su intervención en un debate sobre "Ciudades y Globalización" dentro de las actividades del Foro de la OCDE 2006, que se celebra en París.
Tras realizar la petición, el próximo secretario general de la OCDE, el mexicano Angel Gurría, subió de forma imprevista a la tribuna de oradores para aceptar públicamente la petición y mostrar su disposición a trabajar por la celebración de esta reunión internacional en Madrid.
En su intervención, Ruiz-Gallardón propuso "pararse a pensar sobre el futuro de la ciudad" y sobre el hecho de que "actualmente se produce un relevante desequilibrio entre los cometidos y responsabilidades que la sociedad asigna a las ciudades y los medios y recursos con los que éstas cuentan para afrontarlos".
Es por ello que consideró necesario definir, en colaboración con organismos internacionales como la OCDE y los Estados, una "nueva política urbana global, que otorgue a la ciudad, en general, una presencia en la esfera política internacional acorde con su relevante papel en nuestra sociedad".
Más concretamente, demandó "mayores cotas de suficiencia financiera para la administración de las grandes ciudades", ya que, en su opinión, "no se puede exigir a las ciudades que afronten con garantías los retos del futuro si no se pone a su disposición los recursos necesarios para ello".
El alcalde madrileño hizo hincapié en el papel de las ciudades como "motores del crecimiento económico y del cambio social", que las convierte, dijo, en "verdaderos protagonistas del desarrollo".
Manifestó además que todas las grandes urbes del planeta comparten "retos como la inmigración, la necesidad de renovar los espacios y equipamientos urbanos y la deslocalización industrial", asuntos que, a su juicio, "introducen cierta inquietud en el horizonte de las grandes ciudades".
En la mesa también participaron el director de Relaciones Externas y Comunicación de la OCDE, Chris W. Brooks, el presidente del Comité consultivo externo del primer ministro de Canadá y ex alcalde de Vancouver y ex presidente de British Columbia Michael Harcourt, y el presidente de la compañía francesa CS y experto en cuestiones urbanas, Yazid Sabeg.
El panel sobre "Ciudades y Globalización" en el que intervino Ruiz-Gallardón es uno de los que tienen lugar en el Foro Global de la OCDE 2006, que reúne hoy y mañana en París a cerca de 1.500 representantes políticos y expertos en diversas materias de todo el mundo.
En este Foro, la ciudad de Madrid es patrocinador oficial, ha distribuido diverso material de promoción, con información sobre la realidad social y económica de la capital de España, y ha logrado hacer visible su presencia en la reunión de París a través de una banda con la marca "¡Madrid!" de la que cuelgan las acreditaciones de todos los asistentes. EFECOM
esv/chg