PP, CiU y PNV abogan por una ampliación "flexible y voluntaria" de la vida laboral y el PSOE ofrece consenso
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los portavoces de la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados empezarán a preparar el documento conjunto con las recomendaciones para la reforma del sistema de la Seguridad Social en marzo, según avanzaron hoy a Europa Press en fuentes parlamentarias, después de que todos los grupos, salvo el PSOE, reprocharan al Gobierno que haya "condicionado" la negociación al presentar una propuesta que califican de "unilateral e inoportuna".
La Mesa de la Comisión ratificó que la comparecencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se celebre el próximo lunes 22 de febrero --víspera de la convocatoria de las manifestaciones sindicales contra la ampliación de la edad de jubilación--, así como la de varias asociaciones de pensionistas y prejubilados, que acudirán el martes y el miércoles.
Todavía no hay fecha para la comparecencia de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, que la Mesa acordó a principios de mes, si bien desde el PSOE se asegura que la 'número tres' del Ejecutivo tiene intención de acudir a la Cámara en próximas semanas, junto a asociaciones de viudas.
Una vez concluida esta ronda, la Comisión empezará propiamente los trabajos de redacción de sus propuestas, que pueden extenderse hasta finales de año, si bien varios grupos, como el PP y CiU, apuestan por verlos concluidos antes del verano.
"SORPRENDENTE TORPEZA DEL GOBIERNO".
Además de estos acuerdos, la Comisión recibió al presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Méler, y el de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), Luis Martín Prieto.
Aunque el PP prefirió centrarse en el objeto de las comparecencias, las minorías sí aprovecharon sus turnos de intervención para arremeter contra las "formas" del Gobierno al presentar sus propuestas. Así, el portavoz de CiU, Carles Campuzano, censuró la "sorprendente torpeza del Gobierno", pese a lo que confió en cerrar un acuerdo entre todos.
El representante de IU, Gaspar Llamazares, celebró que "por fin" la discusión sobre las pensiones vuelva al ámbito parlamentario y de la Comisión después de que el Gobierno presentara una propuesta "injusta y torpe", que supone una "imposición" a los trabajos de la Comisión.
CORBACHO NO HA CITADO AL PNV.
El PNV aprovechó la ocasión para volver a denunciar públicamente que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha iniciado una "negociación paralela" al Pacto de Toledo con PP y CiU, con quienes se reunió el pasado jueves. Su portavoz, Emilio Olabarría, habló de "debates paralelos" del Gobierno con "determinados" grupos al margen de los demás, lo que considera la "decadencia" de los "principios" del propio Pacto de Toledo.
Su homóloga del PSOE, Isabel López i Chamosa, que asistió a la reunión de Corbacho junto al portavoz del PP, Tomás Burgos, y de CiU, Carles Campuzano, calificó de "alucinaciones" las denuncias de Olabarria y aseguró que se trató de un "encuentro de cortesía" sin mayor trascendencia.
"Yo no me meto con quien come nadie", incidió la diputada socialista, quien aseguró que Corbacho se ha citado con Olabarria, extremo que el propio diputado del PNV negó a Europa Press. "Corbacho tiene otros interlocutores", remachó el parlamentario vasco, en alusión a los contactos con el PP que el ministro de Trabajo tiene previstos para estos días.
COMIDA DE CORBACHO CON PP Y CIU.
El representante del PP, Tomás Burgos, no intervino en el debate de esta mañana y cedió su turno a otros compañeros de grupo, mientras que Campuzano eludió escrupulosamente hacer ninguna alusión al contenido de su reunión con Corbacho.
En cualquier caso, fuentes parlamentarias insisten en que se trató de un simple almuerzo con el que el ministro quiso congraciarse con los grupos por no haberles informado del contenido de la propuesta antes de que el Consejo de Ministros la hiciera pública.
En este sentido, López i Chamosa admitió que lo acostumbrado es que el Gobierno remita su propuesta de pensiones al Pacto de Toledo a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, como ha hecho en 1995 y 2003, en lugar de elevarla al Consejo de Ministros.
En cualquier caso, incidió en que el PSOE está dispuesto a negociar y negó que el Gobierno quiera imponer una reforma. "No hemos actuado de forma diferente a lo que se ha hecho otros años", insistió.
IU NO HABLA DE "CUMPLIR A RAJATABLA" LOS 65 AÑOS.
Uno de los temas sobre los que pivotará la reforma será la edad de jubilación, después de que el Gobierno planteara elevar el tope legal de los 65 a los 67 años.
Descartado que se plantee de manera forzosa ante la oposición de todos los partidos, se abre la puerta a que se haga de manera voluntaria e incentivada, una idea suscrita por PP y PNV, a la que hoy se sumó el PNV. En este sentido, Emilio Olabarria señaló que los 65 años "no son un sacramento".
Por su parte, Gaspar Llamazares incidió en que la edad de jubilación a los 65 años es una "conquista social" comparable a la de la jornada laboral de ocho horas, si bien incidió en que tampoco se trata de cumplirla "a rajatabla" cuando el trabajador quiere ampliar la vida laboral de forma voluntaria.
Relacionados
- Economía/Laboral.- ATA denuncia las dificultades que encuentran los autónomos para acceder a la Línea ICO Liquidez
- Economía/Laboral- Los jubilados piden al Parlamento que frene las prejubilaciones y rechazan subir el periodo de cálculo
- Economía/Laboral- Los jubilados piden al Parlamento que frene las prejubilaciones y rechazan subir el periodo de cálculo
- Economía/Laboral.- Los parados flexibilizan sus objetivos laborales y rebajan los salariales ante la escasez de empleo
- Economía/Laboral.- Los parados flexibilizan sus objetivos laborales y rebajan los salariales ante la escasez de empleo