Bogotá, 1 abr (EFECOM).- El Índice de Precios al Consumo (IPC), aumento en marzo en Colombia en un 1,21 por ciento, y en lo que va de este año alcanza el 3,18 por ciento, reveló hoy el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Entre marzo de 2006 y el pasado mes, el IPC se sitúa en el 5,78 por ciento, lo que sobrepasa los cálculos gubernamentales de una inflación en 2007 de entre el 4 y el 4,5 por ciento.
Esa tasa de crecimiento entre marzo de 2006 y marzo de 2007, es superior en 1,67 puntos frente al período 2005-2006, cuando alcanzó el 4,11 por ciento.
La cifra de marzo, asimismo, es mayor en 0,51 por ciento en comparación con la registrada en el mismo mes de 2006, cuando llegó a 0,70 por ciento.
Los alimentos, con el 2,60 por ciento, constituyó el grupo que mayor incidencia tuvo en el IPC mensual y el de cultura, diversión y esparcimiento, con el 0,21 por ciento, el de menor variación, según un informe del DANE.
Villavicencio, con el 1,77 por ciento, Neiva, con el 1,64 por ciento y Cúcuta, con el 1,39 por ciento, fueron las ciudades en las que más subió el IPC en marzo, mientras que Barranquilla, con el 1,05 por ciento; Montería, con el 1,04; Cali, con el 0,99 y Pereira, con el 0,97, fueron las de menor incremento.
Bogotá registró un aumento del 1,35 por ciento y Medellín, el 1,26 por ciento. EFECOM
rrm/jlm
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- IGBC subió en marzo un 5,46 por ciento y cerró a 10.686,38 puntos
- RSC.- Resumen de las noticias transmitidas hoy, viernes 30 de marzo de 2007, por el servicio de RSC de Europa Press
- Precio del cobre subió 13,7% en marzo por caída de inventarios
- Bolsa ganó el 2,76% en marzo pese a la corrección sufrida a principios de mes