MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Las cifras de negocios en la industria registraron en el conjunto del año 2009 un descenso del 21,7% en comparación con 2008, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Atendiendo al destino económico de los bienes, la evolución interanual de las cifras de negocios en la industria en 2009 fueron del -10% para los bienes de consumo (un -33,7% para los bienes de consumo duradero y un -6,6% para los bienes de consumo no duradero), del -20,3% para los bienes de equipo, del -27,7% para los bienes intermedios y del -37,9% para la energía.
Por su parte, en diciembre se moderó la caída con respecto a meses anteriores, hasta el 2,9% en tasa interanual. Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación fueron del -2% para los bienes de consumo (un -15,9% para los bienes de consumo duradero y un -0,3% para los bienes de consumo no duradero), del -9,9% para los bienes de equipo, del -2,3% para los bienes intermedios y del 20,2% para la energía.
El INE también difundió hoy el índice de entradas de pedidos en la industria, que descendió un 22,1% en los 12 meses de 2009 respecto al mismo periodo de 2008.
Por destino económico de los bienes, la evolución interanual de las entradas de pedidos en la industria fueron del -9,3% para los bienes de consumo (un -32,2% para los bienes de consumo duradero y un -6% para los bienes de consumo no duradero), del -22,4% para los bienes de equipo, del -27,9% para los bienes intermedios y del -38,1% para la energía.
En diciembre, el índice general de entradas de pedidos en la industria aumentó un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.
(SERVIMEDIA)
16-FEB-10
BPP/caa
Relacionados
- La cifra de negocio de la industria se estanca el cuarto trimestre pese al aumento de las exportaciones, según la Cámara
- Siro sigue engordando e incrementa su cifra de negocio un 20% en 2009
- La cifra de negocio del Banco Guipuzcoano cayó un 3,3% en 2009 y el beneficio se mantuvo en 28,2 millones de euros
- La cifra de negocio de la industria acumula una caída del 23% hasta noviembre