VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, tildó hoy de "imprudente" al Gobierno central por "mezclar" el plan de austeridad con el futuro del sistema de pensiones a fin de "contentar" a los mercados extranjeros y "enviar un mensaje" a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Toxo se pronunció en estos términos, en rueda de prensa, junto con el secretario general de CC.OO-PV, Paco Molina, antes del comienzo de la asamblea de delegados del sindicato convocada con motivo de las próximas movilizaciones por la defensa del sistema público de pensiones.
A las manifestaciones del 23 de febrero en Valencia, Castellón y Alicante se han sumado entidades como Intersindical Valenciana, La Unió, EUPV o Iniciativa, además de otras organizaciones culturales y civiles de la Comunitat. Las protestas se han convocado en más de un centenar de ciudades españolas entre el día 23 y el 6 de marzo.
El secretario general de CC.OO. recordó que el lema de la protesta será 'En defensa del sistema público de pensiones' y confió que haya una respuesta "masiva" de los trabajadores frente a esta "agresión". En este sentido, rechazó las propuestas del Ejecutivo central para aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años, entre otras medidas.
A su juicio, el sistema de pensiones español es "la institución más sólida" y "goza de buena salud por el esfuerzo del conjunto de la sociedad". En este sentido, garantizó que "no hay riesgos" y apuntó que la intención es "trabajar en las mismas líneas que se han llevado a cabo desde que los Grupos Parlamentarios consiguieron el gran consenso de 1995", a través del Pacto de Toledo. "Es inoportuno volver a situar el debate de la Seguridad Social en el escenario de confrontación y crispación política", resaltó Toxo.
El dirigente sindical manifestó que las sugerencias del Gobierno, "no tendrían ningún efecto sobre el plan de austeridad, porque éste alcanza hasta 2013 y las reformas operarían a partir de ese año". Así, añadió que "no es entendible que el Gobierno envíe un mensaje tan negativo sobre el futuro de la Seguridad Social".
"ACTUAR SOBRE LOS INGRESOS"
Además, Fernández Toxo manifestó que "no se puede actuar sólo sobre el gasto" a través de los "recortes de derechos", sino que "es más prioritario hacerlo sobre los ingresos". De este modo, apostó por "perfeccionar el sistema de jubilación flexible que permite anticipar la salida donde es necesario y en sectores en crisis y, por otra parte, retrasar la edad de jubilación de forma voluntaria".
Para el líder de CC.OO., hay que "actuar sobre el trabajo, porque el futuro de la Seguridad Social está vinculado a la cantidad y calidad de empleo", al tiempo que se debe "mejorar" el salario mínimo, ya que es "fundamental para el futuro de las cotizaciones".
En este sentido, el objetivo del sindicato es que en 2012, el salario mínimo alcance el 60% de los salarios medios negociados, lo que lo situaría en los 1.100 euros mensuales frente a los menos de 700 actuales.
Por otro lado, rechazó la idea de "subir impuestos para pagar pensiones", ya que, según dijo, "plantearse este debate es peligroso porque supone un atajo para reducir las contribuciones de las empresas" al sistema.
Fernández Toxo hizo hincapié en que "lo primero" que debe hacer el Gobierno en relación a las pensiones "es cumplir los compromisos de los acuerdos anteriores, en particular el de 2006". Este pacto recoge, entre otras medidas, la separación "definitiva" del sistema de financiación, que supondría un ahorro de cuatro millones de euros, o la integración de los Regimenes Especiales Agrario y de Hogar en el Régimen General.
Del mismo modo, el dirigente sindical manifestó que es necesario "culminar el proceso de estudio de los sectores penosos, tóxicos o peligrosos --como la construcción-- donde es aconsejable anticipar la edad de jubilación".
NO HAY RETRASO EN EUROPA
Toxo concluyó que en España es "innecesario retrasar la edad de jubilación" y añadió que "no es cierto que la mayoría de países europeos acuerden estos retrasos". Así, precisó que "sólo en Alemania se ha acordado llevarlo a los 67 años, pero la jubilación real está en 61 años, dos por debajo de España".
Además, Francia plantea incrementar la edad de jubilación de 60 a 62 años, pero en el ámbito de la Unión Europea "sólo" Suecia, Irlanda, Bulgaria y Rumania tienen una edad de jubilación real "más alta" que la de España.
En otro orden de cosas, preguntado por la reforma fiscal, Toxo resaltó que es necesario "situar la discusión en relación a las necesidades económicas de España" y que se tienen que encaminar hacia la "financiación de las políticas sociales, la atención al desempleo, o la financiación de la actividad económica frente a la idea de reducir la inversión pública 14 puntos como pretende el Gobierno central".
Para el secretario general de CC.OO., es "imprescindible dotar de capacidad financiera a las administraciones para pagar las políticas". Al respecto, hizo referencia a la "crisis de expectativas", que vive España donde el ahorro ha crecido en un 20 por ciento. De este modo, señaló que "si a la gente se le envían mensajes tan negativos como la de las propuestas del Gobierno, el efecto negativo se multiplica".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El año 2010 se estrena con una subida salarial media en convenio del 1,62%, la más baja en años
- Economía/Laboral.- El año 2010 se estrena con una subida salarial media en convenio del 1,62%, la más baja en años
- Economía/Laboral.- El Pacto de Toledo empezará mañana a hablar de la propuesta del Gobierno, tras recibir a jubilados
- Economía/Laboral.- El empleo en las grandes empresas cae un 7% en 2009 y las ventas, hasta un 12,6%
- Economía/Legal.- Bové Montero y Asociados potencia el área de Derecho Laboral ante el aumento de las reestructuraciones