MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La banda ancha cerró el mes de febrero con una penetración del 15,6% y 156.316 nuevas líneas contratadas, hasta un récord de 6,95 millones de líneas dadas de alta, informó hoy la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Entre enero y febrero de este año se han dado de alta cerca de 300.000 líneas, volumen similar al registrado en el mismo periodo de 2005 y 2006, años en que se produjo el despegue de la banda ancha. El regulador señala que el incremento refleja el crecimiento sostenido de la penetración de la banda ancha, que ha aumentado casi dos puntos porcentuales desde el pasado mes de octubre.
El acceso a la red de banda ancha mediante bucle desagregado compartido superó por primera vez en febrero al acceso indirecto. España registró 585.182 bucles desagregados compartidos en dicho mes, frente a 570.821 líneas de acceso indirecto. Actualmente, el número total de bucles desagregados supera el millón de líneas.
En cuanto a la evolución del cable módem, en febrero se dieron de alta 34.172 líneas, lo que representa más de 1,48 millones de conexiones que usan esta tecnología.
La CMT anuncia sus datos un día después de que la Comisión Europea publicara su informe anual sobre los mercados de Telecomunicaciones, en el que se recoge que el índice de penetración de la banda ancha en España del 13,8% se sitúa por debajo de la media de los países de la Unión Europea, actualmente al 15,7%.
En el conjunto de la UE, los países líderes en banda ancha son Países Bajos (29,8%) y Dinamarca (29,4%) --que también ocupan los primeros puestos a nivel mundial-- seguidos de Finlandia (26%), Suecia (24,5%), Bélgica (21%) y Reino Unido (20,4%). En el lado contrario de la tabla se sitúan Grecia (3,3%), Eslovaquia (43%) y Polonia (4,5%), según el informe de la Comisión.
LA TELEFONIA MOVIL SIGUE LA TENDENCIA ALCISTA.
Durante el mes de febrero se dieron de alta 248.127 líneas de móvil, que en total superan los 47 millones de líneas, de las que 26,05 millones corresponden a contratos postpago y 20,95 al sistema de prepago. La penetración de la telefonía móvil alcanzó el 105,13%.
En cuanto a la portabilidad, 373.392 números cambiaron de compañía en el mes de febrero, lo que supone un aumento del 27% con respecto al mismo periodo de 2006, favorecido por la aparición de los operadores móviles virtuales y, en especial, al volumen de números importados por Euskaltel.
Por compañías, Vodafone perdió 83.104 números y Orange, 4.074 números. Por su parte, Movistar registró un saldo positivo de 3.971 líneas y Yoigo ganó 6.875 líneas. En el grupo de los OMV, Euskaltel obtuvo un saldo neto positivo de 76.845 números portados, mientras que Happy Móvil y Carrefour perdieron 69 líneas cada uno.
La comisaria europea responsable de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, destacó ayer que España es el país de la Unión Europea donde más personas en términos absolutos han cambiado de operador de telefonía móvil sin perder su número de teléfono, con un total de 9,4 números portados.
Relacionados
- Economía/Teleco.- España es líder en la UE en números de móvil portados pero arrastra los pies en banda ancha
- Vodafone invierte 75 millones euros en Hungría para Internet de banda ancha
- Generalitat impulsa la conexión por banda ancha de polígonos industriales
- SES ASTRA lanza servicio de banda ancha interactivo, ASTRA2Connect
- Industria convoca segunda fase de ayudas para banda ancha