Advierten de que se desmantelaría el sector aeronáutico español y creen que se "pone en cuestión" el acuerdo entre EADS y la SEPI
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de CCOO lamentó hoy que el Gobierno "no mueva ficha" ante la posible paralización del A400M por parte de EADS, si los siete países europeos del programa, entre los que se encuentra España, no alcanzan un acuerdo.
En un comunicado, el sindicato advirtió de que si fracasa un programa de esta "envergadura" se "desmantelaría" el sector aeronáutico español y dijo no entender como "no es una prioridad de la agenda del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidiendo con la presidencia española de la UE.
Por ello, instó al Ejecutivo a que "coja el toro por los cuernos" y haga "todo lo que esté en su mano" para garantizar la continuidad y estabilidad de la fabricación del avión militar del A400M, cuyo montaje final se realiza en Sevilla.
Un programa que da empleo a 10.000 trabajadores, 2.500 en España, pero que cuando se inicie su producción en serie generaría 40.000 empleos, incluyendo a la industria auxiliar, según CCOO.
El sindicato recordó que el consejero delegado de Airbus, Tom Enders, en su visita a la planta de Getafe (Madrid) hace dos días, trasladó a los sindicatos que si en los próximos días los gobiernos europeos no alcanzan un acuerdo con EADS, matriz del consorcio, paralizaría el programa.
"Esta federación no da crédito a la actitud que el Gobierno español ha adoptado desde que EADS dio un ultimátum a los siete países europeos implicados en el programa del avión militar. El futuro del sector aeronáutico español está en juego y es Zapatero el que puede evitar que se ponga en serio peligro tal volumen de empleo de calidad", señala CCOO.
CCOO cuestionó el sentido del acuerdo firmado en julio pasado entre EADS y la SEPI, que controla el 5,5% del consorcio, y que suponía la integración de la española la División de Transporte Militar (MTAD) en Airbus, con el compromiso de que España tendría una participación importante en la fabricación del A400M, que ahora, en su opinión, "se pone en cuestión".
En su opinión, "lo único que habría provocado es que el Gobierno español perdiera la autonomía de la que disfrutaba".
ACUDIRAN A EUROPA.
Por otro lado, el comité interempresas de Airbus España, EADS-CASA y EADS-Espacio acordó ayer acudir al Parlamento Europeo para que "tome cartas en el asunto ante las nefastas consecuencias que la paralización del programa tendría sobre el empleo".
CCOO y UGT instarán a la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) a que reúna de manera "urgente" al resto de sindicatos de los países implicados en la fabricación del A400M (Francia, Alemania, Turquía, Luxemburgo, Bélgica y Reino Unido) para adoptar una estrategia común destinada a evitar el desmantelamiento del sector aeronáutico en la Unión Europea.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La compañía tecnológica NCR entra en 'número rojos' en 2009, al registrar pérdidas de 24,3 millones
- Economía/Empresas.- La compañía tecnológica NCR entra en 'número rojos' en 2009, al registrar pérdidas de 24,3 millones
- Economía/Empresas.- (Amp) Rato, nuevo vicepresidente de Iberia en sustitución de Miguel Blesa
- Economía/Empresas.- CVNE reduce su beneficio un 10,2% entre abril y diciembre por la caída de las ventas
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Fergo Aisa se deja un 2,3% al volver al parqué, pero sube un 14% sobre la víspera