Economía

El IPC subió en enero al 1% pero la tasa subyacente bajó al 0,1%

El Índice de Precios el Consumo (IPC) en España subió en enero dos décimas y situó su tasa interanual en el 1%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional Estadística (INE). La tasa subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó hasta el 0,1%.

Los grupos que más influyeron en este aumento fueron el transporte, cuya tasa anual alcanzó el 6,3%, casi dos puntos y medio más que la registrada en diciembre, debido sobre todo al encarecimiento de los carburantes y lubricantes; y la vivienda, con una tasa anual del 1,2%, cuatro décimas superior a la del mes anterior.

En su nota, el INE destaca la caída de los precios del grupo de ocio y cultura, que sitúa su tasa anual en el -1,6%, cinco décimas por debajo de la registrada en diciembre de 2009.

En cuanto a la inflación subyacente -que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados-, cayó dos decimas con respecto a la registrada en diciembre, hasta el 0,1%.

Descenso intermensual

En tasa intermensual, el IPC bajó un punto en enero hasta el -1% debido, sobre todo, a la caída del 14,1% de los precios del vestido y el calzado por el efecto de las rebajas de invierno. Asimismo, influyó el descenso del 1,9% en los precios del ocio y la cultura y la caída de los precios del menaje (-0,9%).

Frente a estos retrocesos, destacaron los aumentos mensuales del 1,7% en el transporte por la subida de carburantes y lubricantes, del 0,8% en los precios de la vivienda por la subida de la electricidad y el gasóleo y del 0,8% en los precios de otros bienes y servicios.

Los precios bajaron en en todas las comunidades autónomas en enero con respecto a diciembre, especialmente en La Rioja -un 1,6%- y en Galicia, Murcia y Navarra, donde descendieron un 1,4%, cuatro décimas más que la media nacional. En tasa interanual, en cambio, todas las regiones registraron un alza del IPC; destacando los experimentados en Cataluña (1,4%); Baleares, Cantabria y Galicia (1,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky