Las Palmas de Gran Canaria, 29 mar (EFECOM).- Los cambios que introduce el nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), aprobado en diciembre de 2006 por la Comisión Europea por un importe de 7.135 millones de euros para el período 2007-2013, persiguen incentivar las inversiones productivas y evitar las especulativas.
Así lo manifestó hoy en una rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, que visita Las Palmas de Gran Canaria con motivo de su participación, mañana, en unas jornadas organizadas por el Ejecutivo regional en las que se analizarán las nuevas posibilidades que ofrece el REF a las empresas de las Islas.
Ocaña, quien manifestó que el Ministerio de Economía y Hacienda trabaja "a buen ritmo" en el desarrollo de los reglamentos que desarrollarán el nuevo REF, si bien no ofreció fechas sobre su aprobación, consideró que lo más difícil, que era su aprobación por parte de la UE, "ya lo tenemos".
Sobre las críticas que han suscitados entre los constructores y los responsables de pymes de Canarias las novedades introducidas en la materialización de la Reserva de Inversiones de Canarias, uno de los instrumentos fiscales del REF, Carlos Ocaña afirmó que lo que se ha hecho es adaptar este régimen específico de ayudas "a la realidad".
En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda dijo que "colocar adecuadamente la RIC en inversiones productivas no siempre ha sido fácil".
Así, aseguró que este instrumento fiscal, por el cual los empresarios que lo usan pagan menos en concepto de impuesto de sociedades a cambio de que inviertan ese ahorro en actividades que contribuyan a diversificar la economía canaria y crear empleo, "no es para que las empresas paguen menos impuestos".
Por ello, reiteró que las modificaciones introducidas en la materialización de la RIC están dirigidas a que las inversiones sean productivas y generen beneficios sociales.
"Son cambios razonables que convienen a la economía canaria, ya que no tiene sentido dar incentivos fiscales para otro tipo de actividades especulativas", dijo Ocaña.
Según datos aportados por la Consejería de Hacienda del Gobierno canario, con el nuevo REF la materialización de la RIC se amplía a los siguientes supuestos: creación de empleo de carácter estable y vinculado directamente a la inversión; desarrollo tecnológico (I+D+I); mejora del medio ambiente y pre-financiación de obra pública.
También se incluyen como supuestos la adquisición de suelo sólo si es para vivienda oficial, actividad industrial o uso turístico y comercial y la inversión en transportes para uso interno en Canarias, aunque nunca para la prestación de servicios a terceros. EFECOM
pcr/jla
Relacionados
- Turismo creció pasado año un 9,9 por ciento, según secretario de Estado
- Economía/Turismo.- El secretario de Estado de Turismo inaugura el vuelo regular de Iberia entre España y Argelia
- Secretario Estado Turismo afirma auténtica competencia es europea
- Foro CINCO DÍAS organiza acto con Carlos Ocaña, Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos
- Secretario de Estado viaja a Bolivia para apoyar a Repsol YPF