MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) denunció este jueves el respaldo mayoritario del Congreso al real decreto ley que regula la prestación de servicios de tránsito aéreo.
Según USCA, “con su apoyo, las fuerzas políticas avalan al Gobierno en la vulneración del derecho constitucional de los trabajadores a la negociación colectiva”.
“A pesar de que todos los partidos han expuesto unas críticas muy duras y certeras a la gestión del Ministerio de Fomento y de AENA, sólo Izquierda Unida (IU) ha sido coherente con las mismas y ha rechazado la aprobación del real decreto-ley”, agregan.
Por ello, advierten que “se trata de la connivencia con una situación escandalosa, un montaje premeditado que no ha dejado ninguna oportunidad a la negociación y que sienta un precedente que puede poner en peligro, a partir de ahora, los derechos laborales de cualquier colectivo”.
“Nos preguntamos dónde está el límite si no se respeta el convenio de los trabajadores, el marco legal de negociación y, ahora, tampoco, la Constitución”, señala Juan María García Gil, presidente del sindicato.
Finalmente, los controladores reiteran que los problemas económicos de AENA son fruto de su mala gestión y del endeudamiento desmesurado de la compañía por motivos políticos.
“Nos cuesta entender cómo los grupos políticos están respaldando al gobierno cuando todos saben, y el tiempo lo demostrará, que AENA no resolverá su endeudamiento a costa de los controladores aéreos” afirma concluye Gil.
(SERVIMEDIA)
11-FEB-10
JBM/lmb
Relacionados
- CC.OO dice que el "bloqueo" de la negociación colectiva en Euskadi se debe a la "cerrazón patronal" y al sindicato ELA
- CC.OO. valora positivamente el avance de la negociación colectiva en enero, donde se revisaron 45 convenios en Madrid
- Goyen (UGT) considera un "buen acuerdo" el suscrito por patronal y sindicatos en negociación colectiva
- CCOO dice que el acuerdo sobre negociación colectiva "debe urgir" a las patronales en C-LM a no eludir responsabilidades
- Patronal y sindicatos se comprometen a modernizar la negociación colectiva