Economía

Economía/Empresas.- La telefonía móvil en España es más barata que la media de Europa, según un estudio

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los usuarios españoles de telefonía móvil pagan de media 19 céntimos por minuto, por debajo de la media europea de 22 céntimos por minuto, según un estudio presentado hoy por la operadora británica Vodafone.

La consultora británica Analysis Reseach llegó a esta conclusión una vez analizados los datos proporcionados por los reguladores de telecomunicaciones y las operadoras de telefonía de 16 mercados europeos. El precio medio resulta de dividir el tiempo que se ha hablado entre el coste.

Según el estudio, el nivel de sustitución de fijo a móvil está estrechamente relacionado con el coste de los servicios de voz. Para su elaboración, se toma a Alemania como ejemplo de país con un nivel de sustitución bajo, a España con un nivel medio y a Finlandia como muestra de nivel alto.

El precio medio por minuto para Alemania sería de 39 céntimos por minuto, frente a los 19 céntimos de España y a los 10 céntimos de Finlandia, mientras que el uso medio mensual del móvil al mes sería de 52 minutos para el usuario alemán, de 111 minutos para el español y de 183 minutos para el finlandés.

En cuanto a los hogares que sólo disponen de teléfono móvil, en Alemania se trataría de un 9% del total, mientras que en España ascendería al 16% y en Finlandia al 35%.

El estudio refleja que los precios más bajos en servicios de voz incentivan la sustitución de la telefonía fija por la móvil. Finlandia, Portugal y Austria registran los precios más asequibles con un mayor volumen de tráfico; mientras que Alemania y Suiza registran precios más altos y menor volumen de tráfico. Otros países como Dinamarca y Suecia son ejemplo de que, a pesar de ofrecer precio baratos, no han conseguido una gran penetración de la telefonía móvil, explica Enrique Gómez, director de Análisis de Vodafone España.

CONTRARIO AL SISTEMA EUROPEO.

Los resultados ofrecidos en el informe de Analysis Research, en el que España se sitúa en un rango medio alto de la tabla, contrastan con los de la consultora Teligen, cuya metodología se basa en el sistema de 'cestas de consumo' que define la la OCDE, señaló durante la presentación Santiago Moreno, director de Relaciones Institucionales de Vodafone España.

El directivo afirmó que el sistema de esta consultora perjudica especialmente a España porque ignora aspectos esenciales de este mercado como las promociones que realizan las operadoras, las tarifas por afinidad o la subvención de terminales móviles, mientras que "favorece a los países del norte de Europa".

Moreno explicó que los datos obtenidos en los estudios de Teligen, y que posteriormente publica la Comisión Europea, no pueden compararse anualmente ya que la composición de las cestas se modifica cada año. El directivo señaló que muchos reguladores han criticado este sistema porque no son datos reales ni auditados.

Asimismo, Moreno anunció que Vodafone ha criticado por escrito esta metodología y ha pedido a la consultora que incluya criterios que se ajusten más a la realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky