La entidad de banca privada prevé volatilidad en la bolsa española y un crecimiento de la rentabilidad en torno al 15%
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Banif Banca Privada registró en 2009 un beneficio antes de impuestos de 38,7 millones de euros, un 5,16% menos que en el ejercicio anterior, pero prevé crecer un 10% en 2010, a pesar de que la entidad no espera que las rentabilidades bursátiles de este año sean tan buenas como las de 2009.
El director general de inversiones y productos de Banif, José Manuel García de Sola, calificó estos resultados de "buenos", ya que el 80% de los clientes de la entidad tenían un carácter conservador y alcanzaron rentabilidades de entre el 3% y 6% a pesar de ser un año "complicado" para los mercados.
Banif sumó recursos de clientes por un total de 31.070 millones de euros en 2009, un 6,68% más que los 29.124 millones de euros gestionados en 2008, y consiguió captar a cerca de 600 clientes nuevos con inversiones de más de 300.000 euros.
El resultado por actividad de explotación de Banif en 2009 alcanzó un total de 86,1 millones de euros, un 4,75% más, y la entidad consiguió reducir sus gastos en un 11,08% respecto a 2008, destinando hasta 83,1 millones de euros.
La filial de banca privada del Banco Santander gestionó un total de 2.132 millones de euros de sicavs en 2009, un 12,06% menos que en el ejercicio anterior, aunque siguió ocupando el segundo puesto del ranking por entidades españolas, por detrás de BBVA Patrimonios.
"La bajada del volumen de gestión se debe al desapalancamiento y a la descapitalización bursátil", explicó García de Sola, quien matizó que la subida de la bolsa registrada desde marzo hasta septiembre de 2009, se debió al "ajuste" de la caída registrada en 2008.
REVALORIZACION BURSATIL DE UN 15%.
Las previsiones de Banif sobre el comportamiento de los mercados bursátiles en 2010 auguran una revalorización de la renta variable del 15% en las bolsas europeas y de entre un 12% y un 14% en las norteamericanas.
"El margen financiero español podrá subir a finales de 2010 o principios de 2011", apuntó García de Sola, quien destacó la "gran volatilidad" que se espera en los próximos meses para el Ibex 35, aunque destacó que ya se detectan valoraciones en los resultados de las compañías.
El director de inversiones y productos de Banif afirmó que desde el pasado mes de noviembre se había registrado un aumento del apetito de riesgo de los inversores, pero que la "pérdida de confianza" de la situación económica española registrada en las últimas semanas, "ha aumentado la volatilidad" de los inversores en España.
En este sentido, y de cara al futuro, Banif "ha aumentado la inversión en carteras de mercados emergentes, que son los que van a tirar de la economía en los próximos años", apuntó García de Sola.
Sin embargo, explicó que el 60% de los clientes de banca privada han disminuido su confianza en los gestores de patrimonio y que su prioridad vuelve a ser preservar su patrimonio de las oscilaciones del mercado.
En este sentido, Banif apostará por ofrecer un mayor control y vigilancia sobre sus proveedores, productos de inversión más sencillos y con más variedad, así como aumentar la adecuación de éstos al perfil de riesgo, expectativas y cultura financiera del cliente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas autoriza la compra de la aseguradora de Dexia en Francia por parte de BNP Paribas
- Economía/Finanzas.- Bruselas autoriza la compra de la aseguradora de Dexia en Francia por parte de BNP Paribas
- Economía/Finanzas.- El director del regulador financiero británico abandonará el cargo en verano
- Economía/Finanzas.- El director del regulador financiero británico abandonará el cargo en verano
- Economía/Finanzas.- Caixa Sabadell ganó 28 millones en 2009, un 31,8% menos