Economía

Campa confía en el turismo para reactivar la economía: "Tenemos sol y playa"

La ruta por tierras europeas en defensa de España continúa. Después de su paso por Londres, Elena Salgado y Jose Manuel Campa se encuentran en París. Allí, el secretario de Estado de Economía ha subrayado las fortalezas de la economía española. "Tenemos sol y playa", señaló. ¿Tendrá su visita parisina mejores resultados que la de ayer? La City londinense no se cree a Campa.

Como ayer lo hizo ante los inversores británicos en Londres, José Manuel Campa ha defendido en París el plan contra la crisis, insistiendo en que su nivel de deuda y la forma de gestionarla no pone en peligro su sostenibilidad.

"Sol y playa"

En el turno de preguntas, los inversores franceses le interrogaron sobre la inflación y sobre cuáles son los nuevos sectores de actividad para hacer frente al fuerte desempleo que sufre España. El secretario de Estado contestó que a medio y largo plazo los servicios son los que tendrán el mayor peso en términos absolutos.

Además, aseguró que los dos sectores que han constituido el pilar de la economía española, el turismo y la construcción, en el futuro continuarán teniendo importancia. "Tenemos sol y playa" y esos activos pueden seguir desarrollándose con una desestacionalización del turismo y una atracción de clientelas como los jubilados europeos, aseguró.

En cualquier caso, advirtió de que la reducción del desempleo "es un proceso largo", y señaló que según sus previsiones la tasa de paro bajará al 15% en 2013.

Campa comenzó la jornada con un encuentro con una treintena de responsables de fondos de inversión, bancos y expertos en negociación de deuda a los que repitió los mismos mensajes que ayer había desgranado ante un público similar en Londres.

No hay ningún complot

El secretario de Estado, que se negó a hacer declaraciones a la prensa española, concedió entrevistas a la agencia francesa Afp y al principal diario económico francés, Les Echos. Ante los periodistas galos descartó, en contra de las consideraciones de Jose Blanco y Jose Luis Roríguez zapatero, que haya un complot contra España en los ataques de los mercados de los últimos días.

"Para España lo que hay es una analogía rápida y fácil con la situación en otros países. Asistimos al despertar de los escépticos obligados hasta ahora al silencio ante el éxito del euro, que ha sido una gran baza para España", argumentó.

En la entrevista quitó importancia a los bruscos movimientos bursátiles de los últimos días al calor de movimientos de inquietud sobre la economía española y comentó que "no hay que ser esclavo de los mercados y considerar buena o mala una decisión de política económica en función de la reacción de la bolsa" o del mercado de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky