Los socialistas descartan de entrada elevar la cuantía y la cobertura de la prestación por cese de actividad de los autónomos
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El PSOE ve "con interés" la posibilidad de revisar los requisitos establecidos por el Gobierno para que los autónomos puedan acceder a la futura prestación por cese de actividad, así como aprovechar la tramitación parlamentaria del proyecto de ley que la regula para permitir que este colectivo pueda acceder a la jubilación anticipada "en los mismos términos" que los asalariados.
Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press el portavoz de Trabajo del PSOE en el Congreso, Jesús Membrado, tras reunirse esta tarde con el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien le trasladó las principales propuestas de su formación de cara al paso por las Cortes de esta ley.
En concreto, Amor propuso que se incorpore al texto una disposición adicional que inste a plantear ante el Pacto de Toledo la necesidad de que los autónomos puedan acceder a la prejubilación "en los mismos términos" que dicta la Ley de la Seguridad Social para los trabajadores por cuenta ajena.
El Estatuto del Trabajador Autónomo aprobado en 2007 admite que algunos autónomos puedan acceder a la jubilación anticipada, pero sólo aquellos que desarrollen trabajos especialmente peligrosos, sean discapacitados o tengan cierta edad y no hayan encontrado trabajo tras recibir la futura prestación por cese de actividad.
MOROSIDAD COMO CAUSA DE "FUERZA MAYOR"
Amor reprochó a la norma aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre los "requisitos excesivos" que impone para acceder a la prestación, y planteó que se incluya la morosidad como "causa de fuerza mayor" válida para legitimar el cese de actividad.
Membrado aseguró que ve estas dos cuestiones como "elementos interesantes", si bien destacó la "cierta dificultad" de los socialistas para asumir un incremento de la cuantía de las prestaciones por cese de actividad y un grado de cobertura superior a los seis meses planteados por el Gobierno.
En este sentido, abogó por que antes de plantear estas cuestiones se espere a ver la "evolución" que siga el sistema de prestaciones cuando se ponga en marcha en 2011. En cualquier caso, reiteró la apuesta de los socialistas por lograr que este proyecto de ley "salga con el mayor consenso político y social posible".
ATA RECLAMA UN FONDO DE GARANTÍA
Por su parte, Amor declaró a Europa Press que el modelo presentado por el Gobierno es "mejorable" en lo referido a la cuantía y la duración de las prestaciones, limitadas a seis meses, porque considera que no cubre la "necesidad de protección social" de los autónomos que se ven obligados a cerrar su negocio.
Asimismo, abogó por crear un fondo de garantía de las prestaciones con los remanentes y excedentes anuales de las cotizaciones de los autónomos. En cualquier caso, agradeció la actitud "constructiva" de los socialistas, que se comprometieron a analizar las propuestas de su organización.
Relacionados
- Economía/Macro.- Directivos españoles defienden la solvencia de España pero subrayan la necesidad de una reforma laboral
- Economía.- CiU y PNV piden que Zapatero informe al Congreso de la crisis y de sus planes de reforma laboral y pensiones
- Economía.- CiU y PNV piden que Zapatero informe al Congreso de la crisis y de sus planes de reforma laboral y pensiones
- Economía.- CC.OO. pide a Fernández Ordóñez que "deje de enredar" con el mercado laboral y arregle el sistema financiero
- Economía.- CC.OO. pide a Fernández Ordóñez que "deje de enredar" con el mercado laboral y arregle el sistema financiero