MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha solicitado al Congreso de los Diputados que el debate de convalidación del decreto ley en virtud del cual se transfiere al Ministerio de Fomento la organización de trabajo de los controladores aéreos, aprobado el pasado viernes, se incorpore al orden del día del Pleno de la Cámara Baja de esta semana para votarlo este mismo jueves, según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.
El orden del día del Pleno del Congreso de esta semana, el primero del año, ya quedó configurado el pasado martes en la Junta de Portavoces y, como alterarlo exige la unanimidad de la Cámara, el ministro de Fomento, José Blanco, ya se ha puesto en contacto con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios para que den su conformidad a la introducción del nuevo punto.
La decisión la habrá de tomar mañana la Junta de Portavoces del Congreso y deberá ser avalada por la tarde por el Pleno. De conseguirlo, sería uno de los decretos ley de tramitación más rápida, pues se habría convalidado en menos de una semana, cuando la previsión legal habilita el plazo de un mes para completar la ratificación parlamentaria.
La norma, que entró en vigor el viernes tras su publicación de urgencia en el Boletín Oficial de Estado (BOE), plantea que el departamento que dirige José Blanco podrá designar "nuevos proveedores" para los servicios de navegación aérea "siempre que se encuentren debidamente certificados por una autoridad nacional de supervisión de un Estado miembro de la UE".
Los servicios del tránsito aéreo y control de aproximación continuarán prestándose directamente a través de AENA, pero el Ministerio de Fomento queda encargado de designar a proveedores civiles de servicios de tránsito aéreo de aeropuerto, lo que se hará a propuesta del gestor aeroportuario. Es decir, que AENA podrá adjudicar a concurso la gestión de las torres de control a empresas privadas.
Además, AENA asume a partir de ahora la organización del trabajo de los controladores, marcando una media máxima anual de jornada de 1.750 horas y un máximo de 80 horas extraordinarias trabajadas al año "en conformidad con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores".
La jornada a turnos de cada controlador tendrá una duración "no superior a doce horas por servicio" y el tiempo de descanso durante la jornada será de un 25% del tiempo de la duración de la jornada diurna y de un 33% de la duración de la jornada nocturna.
El incumplimiento por parte del proveedor de las obligaciones establecidas en el decreto se considerará "muy grave" cuando afecten a la seguridad o menoscabe de manera reiterada la continuidad de la prestación de servicios, y podrían conducir al despido disciplinario del controlador.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Barajas recibió durante 2009 más de 10.000 visitantes, gracias a su programa de visitas guiadas
- Economía/Transportes.- Los nuevos dueños de Gatwick descartan construir una segunda pista
- Economía/Transportes.- Fomento asegura que el recorte presupuestario de 2010 no afectará al ferrocarril
- Economía/Transportes.- Fomento asegura que el recorte presupuestario de 2010 no afectará al ferrocarril
- Economía/Transportes.-CiU pide explicaciones a Blanco por el "frívolo e irresponsable" recorte de inversiones en Fomento