Río de Janeiro, 28 mar (EFECOM).- Brasil cerrará 2007 con un crecimiento económico del 4,1 por ciento y una inflación del 3,8 por ciento, según las previsiones divulgadas hoy por el Banco Central.
El organismo emisor mejoró los cálculos de comienzos del año, cuando esperaba un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,8 por ciento y una inflación del 3,9 por ciento.
De acuerdo con el Banco Central, la inflación llegará al 4,4 por ciento en 2008.
Las nuevas previsiones se publicaron simultáneamente con la revisión del crecimiento del PIB del año pasado y que, divulgó hoy el Gobierno, fue del 3,7 por ciento y no del 2,9 por ciento como se había informado inicialmente.
Por su parte, la inflación el año pasado fue del 3,14 por ciento, prácticamente la mitad del 5,69 por ciento registrado en 2005 y la menor en los últimos ocho años.
Las nuevas previsiones del Banco Central del crecimiento económico y la inflación parten de la base de que Brasil tendrá este año una tasa media de intereses del 12,75 por ciento y una tasa de cambio de 2,10 reales por dólar (el cambio abrió hoy a 2,07 reales por dólar).
En el informe trimestral de inflación que divulgó hoy, el organismo emisor prevé estabilidad para la economía brasileña este año.
"Para 2007, las perspectivas son de profundización de ese proceso (de crecimiento de la economía), en parte favorecida por la estabilidad de precios", señala el informe.
En el estudio, sin embargo, el organismo emisor destaca que la situación internacional es inestable, por lo que las proyecciones de la economía brasileña también pueden cambiar.
"No se pueden descartar por completo nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, aunque la evaluación que predomina en los mercados es que el ajuste en la política monetaria estadounidense ya ha concluido", según el Banco Central brasileño.
"Por otro lado, parece haber aumentado la sensibilidad de los inversores a datos que podrían indicar un enfriamiento más pronunciado en las actividades económicas en Estados Unidos", agrega el documento.
El organismo emisor atribuyó la volatilidad registrada en los mercados financieros en las últimas semanas a los temores generados por la situación económica en Estados Unidos y también a las incertidumbres en Asia. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- El dólar cierra en alza del 0,10% con respecto al real brasileño
- El dólar cierra en baja del 0,05 por ciento con respecto al real brasileño
- Ministro brasileño defiende construcción de nueva central nuclear
- El dólar cierra en alza del 0,04 por ciento con respecto al real brasileño
- El dólar baja el 0,66 por ciento con respecto al real brasileño